13 enero, 2025

Nueva toma de la corte

La Honorable Constituyente, que sustituye al Honorable Congreso, así no les guste es la realidad, no cambio aunque ahora la mayoría sean las ochenta manos alzadas de los representantes de PAIS, entiéndase partido político que ostenta el poder en vez de los social cristianos, ha decidido, como ya lo decidieran sucesivamente en momentos anteriores otros congresos, que se debe renovar la Corte Suprema de Justicia.

Ese fue el primer gran paso luego que pidieron que el Presidente de la Honorable Asamblea, el Honorable Alberto Acosta, diera un paso a un lado, y se quede un simple flotador, que como buen corcho es liviano, flota y es permeable. Así que ahora la discusión será que porciones del pastel de la corte le toca a cada uno, me imagino que los que tienen juicios querrán porciones correspondientes a los juzgados donde los tengan porque así los arreglaran, o también querrán porciones de las cortes superiores. Así que mis queridos lectores, díganme si no estamos ante una Honorable Asamblea.

El publico no entiende que es necesario primero cambiar la mentalidad del ecuatoriano e iniciar un largo proceso de reeducación, porque lamentablemente se ha educado, en los últimos treinta años, sin valores ético morales, por cuanto es real que la falta del estudio de Ética, moral y cívica en los colegios ha creado una base muy endeble para el comportamiento de los ecuatorianos. Esa gracia se la debemos al MPD, era fundamental eliminar los conocimientos de ética y moral por cuanto al no haber delimitaciones éticas, puede campear la sin razón de las llamadas justificaciones populares, esto es las llamadas acciones revolucionarias como la de asaltar por conseguir fondos para comprar armas, dejaron, en ese parámetro de concepto de ser un delito que atenta a la tranquilidad social, para convertirse en un Acto Revolucionario de Recuperación Popular.

Dentro de ese contexto se ha entrado a reformar la Corte Suprema y se dispone la reorganización de las superiores, pero, a eso se oponía el Honorable Acosta, porque otro honorable (este con “h” minúscula”) se quería comer ese pastel porque tiene tela que cortar dentro de la corte, se conocen algunos juicios por diferentes índoles, en los que si bien es cierto aún no hay sentencia por lo tanto mientras tanto sigue sin ser culpable, pero quiere apurar el trago amargo y asegurarse de una vez que es inocente.

El problema no es de hombres, se afirma que hay que reformar la corte, porque la justicia anda mal. El problema es de conceptos. Se han creado nichos de poder a lo largo de muchos años, en los cuales incluso intervienen partidos hoy día afines a la revolución ciudadana, pero nunca se han preocupado de independizar la justicia de la influencia política ni tampoco de crear estamentos de respeto a la ley, han permitido la errónea e influenciada aplicación de la ley, ellos son co responsables de este desmedro moral. Porque es un hecho que cuando la justicia falla, el pueblo siente que eso ocurre y todo el mundo se siente en la libertad de hacer lo que considere necesario para no solo sobrevivir sino para lograr posiciones de holgura económica, aunque se sacrifique la justicia y la ley.

El simple cambio de hombres lo que hará será dar franjas de poder a aquellos que ya la tuvieron en algún momento, con alguna de las otras cortes que ya pasaron, que tuvieron sus padrinos políticos que a su vez tuvieron su parte del pastel. El cambio de ahora será marcado por la propiedad política del actual gobierno de los miembros de la corte,

Artículos relacionados

Solamente podemos decir NO

El candidato Correa hizo su base aprovechando un Partido de una larga lucha ideológica, para de manera petulante y lamparero engañar con mucho dinero -acción que la continúa ejerciendo- a una parte de la población. En la vuelta definitoria, una gran proporción no votó por él si no en contra de su contendor. Hagamos notar que los otros candidatos de la Primera Vuelta no tuvieron amplia financiación “desconocida” o capital propio de inversión; por eso se quedaron y él pudo entrar.

Así y todo, si tomamos en cuenta el ausentismo, los votos de los resentidos porque su candidato no entró a la Segunda Vuelta, nulos, blancos y los que sufragaron en su contra, la suma total le dio un nivel de aceptación nacional que estuvo en el rango del 25%. No fueron todos, únicamente uno de cada cuatro…

El Inseguro

Un buen momento para relajarse y aprender, son las cenas con las amigas de variado estado civil: solteras, casadas, y divorciadas de una, dos y hasta tres vueltas. En ésta ocasión, el menú verbal lo monopolizaron aquellas que siguen en busca del verdadero amor; unas porque aún no han encontrado a ese “príncipe azul” y otras, porque cuando creyeron haberse casado con uno, con el tiempo se dieron cuenta de que no era más que un “sapo”, y lo descartaron.

Con o sin hijos, ellas, al igual que muchas mujeres de más de 30 años, siguen en busca de su alma gemela; el problema está en que cuando el asunto comienza a ponerse serio, ellos, los que temen al compromiso, ejecutan todos los planes que conocen para estropear las cosas y salir con la trillada excusa de no querer “coartar su libertad”, la cual según algunos, es el bien más preciado que tiene el ser humano.

No hay comentarios

  1. Se ve que Ud. o no es abogado, o si es abogado no ejerce.

    O a lo mejor si es abogado y si ejerce y le va bien con tanto Juez de alquiler o con tanto Juez socialcristiano que en el Ecuador son Mayoría aboluta, al igual que los Registradores, Notarios, y más del 80% de los directores ministeriales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×