3 mayo, 2025

Marketing personal

“Nadie desea lo que no conoce”.

“Solo hay una fuerza motriz: El deseo”. Aristóteles  

La primera frase es de un filósofo griego o italiano expresada hace cientos de años que lamentablemente no recuerdo su nombre, la segunda de Aristóteles, refuerza el concepto.

Mi reflexión no quiere profundizar ni tratar todas las definiciones y conceptos del marketing (mercadotecnia).

Me voy a referir a una de las modernas técnicas y herramientas utilizadas en marketing para lograr conquistar mercados, fidelizar clientes, fans, admiradores y entre otros curiosos.  Me refiero a las redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, etc., pero desde una lectura diferente.

Me refiero al amplio uso de las personas que no están buscando fines económicos y/o de negocios, utilizan las redes sociales en una insaciable necesidad,  un deseo de darse a conocer en un marketing personal, envían y exponen fotografías, comentarios y frases, mensajes personales, en su deseo de notoriedad, de dar a conocer, de expresar que existe, es decir, de alguna manera, los clientes los usuarios o consumidores de bienes, servicios y más, utilizan estas modernas herramientas de información y comunicación con otros fines, intereses y sentimientos.

Es un proceso que los expertos y profesionales seguramente ya lo están estudiando, está cambiando profundamente nuestra sociedad.

Mi preocupación ante tanta corrupción, delincuencia , crisis y exposición en que vivimos es que tanta información personal y familiar circulando en las redes hace más vulnerables a las personas, permite toda clase de ataques,acoso, bullyng y mas, con informaciones de todo tipo y satura nuestras vidas con sobre información de personas, convirtiendo nuestros días y comentarios y chismes sobre personas que muchas veces no conocemos.

¿Qué consecuencias tiene esto? ¿Cómo afecta a todos los actores? ¿Cómo está cambiando nuestra sociedad? ¿Cómo estamos cambiando por ello? ¿Cómo nos pueden manipular?

El mayor riesgo está en nuestros niños y jóvenes, ¿cómo serán sus vidas y actuaciones?, ¿cuál será el desarrollo de sus personalidades?, ¿cuánta adicción a estos equipo e informaciones tendrán?, ¿cómo los manipularán?.  En fin hay muchas razones para estudiar y analizar esta nueva realidad que está conformando a la sociedad y cultura mundial.

Usted reflexione de acuerdo a lo que ocurre en su entorno familiar y cercano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Los juegos infantiles

En épocas de mi niñez, varios eran los juegos infantiles de los que disfrutábamos largas horas con nuestros vecinos del barrio. El preferido era el de las bolas, el pepo y trulo. […]

×