23 enero, 2025

La solución está en la educación – Parte III

“La desigualdad, no la mediocridad, la superioridad individual, NO LA ESTANDARIZACIÓN, es la medida del progreso del mundo.”
Felix E. Schelling: “Hablando Pedagógicamente”

Muchos creen que ya hemos tocado fondo como país en materia política y económica, pero lo que se viene es todavía peor. Las actuales autoridades ecuatorianas han aprobado y ejecutarán desde el próximo mes de septiembre la nueva ley de educación, la que abogando por un Bachillerato Unificado elimina las conocidas especializaciones (FIMA, QUIBIO, SOCIALES, etc.) que los estudiantes de secundaria siempre han escogido para irse encaminando por su sendero profesional. Decía Platón que la enseñanza de los niños para que puedan lleguen a ser hombres virtuosos y puedan ayudar al país es lo último que debe ser descuidado porque la mente joven es muy fácilmente moldeable. Hay que darle la importancia que se merece y no arriesgarnos a tener una generación intelectualmente atrofiada.

En entregas anteriores expuse mi opinión de que esto no es ninguna respuesta a un problema, ni ninguna medida que solucione nada; todo lo contrario, no solo agravará las falencias en nuestro sistema educativo sino que creará nuevos problemas sociales y económicos. En este artículo, por cuestiones de espacio y por ser un tema que requeriría de bastantes páginas escritas de lado y lado, solo podré tratar superficialmente ‘el cómo se enseña’.

Debemos usar la tecnología que tenemos a nuestra disposición al servicio de la educación. No queremos jóvenes que se hayan memorizado las materias y que sean capaces de ‘recordarlas’, queremos alumnos CREADORES, ESPECIALISTAS, que generen información nueva. ¿De qué sirve que se aprendan el mapamundi de memoria si hoy en día tenemos la tecnología necesaria para hacer click y tenerlo en la palma de nuestra mano?

El éxito del Maestro es generar la curiosidad de aprender en el alumno. El profesor es ahora un guía. Ya no es una eminencia que conoce todo y esta sobre un monte predicando. Estamos en la era de la comunicación y de la información. Los alumnos tienen la información a su disposición. El profesor debe guiarlos para que la sepan utilizar y sepan asociar las cosas e ideas para que lo lleven a generar conocimientos nuevos.

Necesitamos científicos de todo lo que exista y se pueda estudiar, ese debe ser nuestro norte. No necesitamos gente que sepa un poquito de bastantes cosas, sino que sepan mucho de algo. Hay que hacer énfasis en el estudio interdisciplinario, en la visión holística del conocimiento, hay que inyectarle al pensum una fuerte dosis de cívica y de ética, que tanta falta hacen Recordemos, el fin de la educación debe ser el convertir a cada alumno en un educador. En un autodidacta nato, en un Maestro. En un ESPECIALISTA.

La limosna incrementa la pobreza, la educación la erradica y la vacuna contra la violencia.

Artículos relacionados

El gran fraude…

Supongamos que usted llegue a su casa en la noche.

Al abrir la puerta encuentra a un conocido ladrón que tiene amarrada a su hija y se dispone a violarla. Pelea con el criminal y logra ganarle. Inmediatamente llama a la policía y aparece un patrullero con cuatro uniformados. Estos cogen al antisocial y lo llevan a la fiscalía.

Pero resulta que los cuatro policías han sido amigos y conocidos del ladrón. También resulta que en la fiscalía todos los que trabajan en esa dependencia son compañeros del ladrón.

Y resulta algo peor cuando al usted hacer la acusación, se entera que el fiscal está en ese cargo porque el mismo ladrón lo puso. Y todavía la cosa es más grave cuando usted descubre que el juez que va a juzgar su caso, no solo que también fue puesto por el mismo ladrón, sino que ejecuta las órdenes que el ladrón le da.

Apocalipsis now!

Quizá suene un tanto cursi el titulo de este artículo, mismo que fue incluso el titulo de una impactante y grotesca película de los 80. Lo recuerdan..? Puede entonces que sea posible que aquello suene cursi, pero si hacemos un verdadero análisis; centrando toda nuestra atención en nuestros hijos, nuestra familia, nuestros principios, el destino de la humanidad, etc, entonces creo que si podemos darnos cuenta de la terrible miseria en la que actualmente nos estamos desenvolviendo en nuestro planeta; es decir, dentro de una perversa y destructiva orbita, girando y girando sin parar, a millones de revoluciones por segundo, mientras que en nuestro país, nuestros niños y nuestros jóvenes destruyen su mente, su alma y su cuerpo con el uso indiscriminado de las drogas. Lo que quiere decir además que hace rato que somos ya parte de esas infames estadísticas.

Ayer mismo, y con mucho dolor en mi alma, pude ver en la televisión el caso de una estudiante de apenas 12 años. Excelente alumna, presidenta de su curso, a quien por desgracia uno de sus profesores le había encargado la tarea de apuntar en una libreta los nombres de sus compañeros que sean indisciplinados, que tengan raros comportamientos o que armen problemas, etc. Esta frágil niña, accedió a cumplir la orden de su maestro sin darse cuenta del problema en que se estaba metiendo.

No hay comentarios

  1. La educacion en el Ecuador tuvo su mejor auge ya hacen mas de 6o anos y desde los 8ontas, con una politizacion en todas las esferas comenzo esta a decaer hasta llegar a este siglo XXI donde en lugar de estar al mismo nivel de los paises del hemisferio, esta por los suelos. Mejor que Correa ni se trate de salvar el cuello pues el le metio la mano a la educacion con todo el remolino que armo con los profesores y luego con la inclusion de los menores de 18 anos en las votaciones electorales.
    Recuerdo de pequeno, que cuando una persona decia ser graduado del Colegio Nacional Vicente Rocafuerte o del Colegio de senoritas Guayaquil, era porque habian culminado anos de estudios bien guiados. Luego se graduaban de la Universidad de Guayaquil profesionales que han dado brillo a todas las profesiones guayaquilenas.
    Es una pena que ahora ser vicentino es tan bajo como asaltar buses o meterse a las horas de clases en antros que polulan alrededor de los mismos colegios.
    Ya no existe ese orgullo de sentirse parte de una institucion que formara valores para el futuro desarrollo del Pais.
    Lo que intenta esta revolucion correista, es simplemente involucionar y poner a todos al mismo nivel de pobreza. Ni mas ni menos de lo que se ve en la Cuba de hoy. Puro cuento de que en Cuba se forman cientificos. Todo en esa isla de pobreza es una farsa.
    Asi es como este megalomaniatico avisora el futuro ecuatoriano, mas facil de esa manera para convertirlos en esclavos de su misma miseria.

  2. Muy buen artículo, pero tenga cuidado con eso de que el profesor ya no es una eminencia que conoce todo, eso es verdad, hay cada maestro que cuando abre la boca, solo muestra su supina ignorancia; no hay que reforzar entonces la idea de que el maestro no está obligado a ser un sabio, al contrario, entre las muchas habilidades del docente, debe estar en los primeros lugares su dominio cientifico, que sea capaz de superar «al libro y al internet». ¿que sería de la informacion del mundo con tanto libro mediocre que anda por ahi y ante la trivialidad del internet. saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×