2 mayo, 2025

La Vicepresidencia

Es las últimas semanas, muchos ciudadanos, públicamente han manifestado
su deseo de postularse a la Presidencia de la República. Hemos vistos mini y
mega mítines, pluri asambleas en la sierra, auto lanzamientos presidenciales,
etc., y sin embargo, aún no se nos presenta a ningún pre candidato a la
Vicepresidencia de la República.

El Vicepresidente reemplaza al Presidente en su ausencia, y sus funciones
pueden ser muy importantes; así lo ha demostrado el actual vicepresidente con
su ejemplar y constante apoyo a un sector de atención prioritaria en el país,
como son los discapacitados.

Los ecuatorianos tenemos derechos, entre otros, a elegir y ser elegidos, a
un sistema de selección y designación transparente, incluyente, equitativo,
que garantice la participación con criterios de equidad y paridad entre
hombres y mujeres. Entonces, es de lamentar que por alguna desconocida
y discriminatoria razón, la ley únicamente obligue a las candidaturas
pluripersonales a respetar la participación alternada y secuencial entre
hombres y mujeres; y, que para las de presidente y vicepresidente, no exista la
misma acción afirmativa a favor de nosotras.

¿Donde están las autodenominadas feministas de la asamblea que no han
luchado ni gritado por nuestro legítimo derecho a esa paridad?

Pese a esta discriminación indirecta a la mujer, podría ser una buena opción
que los múltiples pre candidatos, consideren elegir como su compañero de
fórmula a una dama, pues al contrario de lo que muchos creen, las mujeres si
votamos por mujeres; y no solo por solidaridad de sexo, sino porque como ellas
muchas somos madres, esposas, empleadas, etc.; y por ello percibimos con
mayor sensibilidad los diferentes percances de la vida.

Aquellas damas ecuatorianas mayores de treinta y cinco años, líderes, en
goce de los derechos políticos, preparadas (que sí las hay, y muchas), podrían
postular sus perfiles para posibles aspirantes a la Vicepresidencia de la
República.

Recuerden pre candidatos: ¡El machismo es violencia!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Ucrania, ¿Para qué?

Si algo ha quedado demostrado en los dos largos años de guerra en territorio ucraniano como consecuencia de la invasión rusa es la debilidad de una Europa dividida. Una fragilidad que queda […]

×