8 julio, 2025

Industria minera: Una tabla de salvación económica

Pongamos en contexto este tema de suma importancia para las finanzas del país, que tiene un saldo rojo del 2 % del producto interno bruto, un déficit abultado que bordea los 18 mil millones de dólares solo para el presupuesto del 2025, como resultado de una economía estancada y heredada en franco deterioro.

Un informe revela el gigantesco potencial de la industria minera en Ecuador. Explora las cifras millonarias que consolidan a la minería como un motor clave para la inversión y el desarrollo. Sin embargo, la falta de inversión extranjera directa, el escaso control estatal sobre la explotación ilegal de minas, y una consulta popular inconsulta sobre los recursos minerales en el Chocó Andino, impiden su crecimiento.

PROYECCIONES A MEDIANO PLAZO

La minería a gran escala comenzó en Ecuador en 2019, impulsada por los proyectos Fruta del Norte y Mirador. Desde 2024 se proyecta un crecimiento excepcional para los próximos años.

Se estima que ocho proyectos mineros, en diversas etapas, podrían generar más de 14.000 millones de dólares en inversiones si alcanzan su desarrollo completo. Esta cifra resalta el enorme potencial de la industria minera en Ecuador para transformar la economía nacional.

Esta estimación proviene del informe El futuro minero de Ecuador: entorno, perspectivas y comparativa regional, elaborado por las reconocidas firmas consultoras Humboldt Management y Equus Economics, y remitido a la Cámara de Minería del Ecuador, que está organizando eventos de información y capacitación sobre grandes proyectos mineros que impulsen el desarrollo nacional.

Los proyectos mineros con alto potencial de inversión de capital se localizan en provincias estratégicas: Imbabura, Morona Santiago, El Oro, Bolívar, Azuay y Cotopaxi. Las proyecciones aproximadas de inversión son las siguientes:

  1. Cascabel: $4.500 millones.

  2. Warintza: $3.500 millones.

  3. San Carlos-Pantana: $3.000 millones.

  4. Cangrejos: $2.000 millones.

  5. Mirador: $700 millones.

  6. Loma Larga: $400 millones.

  7. Curipamba: $300 millones.

  8. La Plata: $100 millones.

LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Recordemos que en 2024 el país recibió menos de 300 millones de dólares en inversión extranjera directa. En “años normales”, el promedio ha sido de aproximadamente 600 millones anuales. La industria minera contrasta fuertemente con estas cifras históricas.

Con este antecedente, se calcula que en los próximos diez años las inversiones estimadas, solo por los ocho proyectos mineros mencionados, aportarían alrededor de 1.200 millones de dólares anuales. Se trata de una industria con gran capacidad de generación de empleo y recaudación fiscal.

Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), en 2023 la minería generó cerca de 55.000 empleos directos. Este impacto social es fundamental para el país. Se estima que por cada empleo directo en minería existen tres empleos indirectos, por lo que el sector habría generado cerca de 200.000 empleos totales ese año.

Hasta 2021, según los registros del mismo BCE, la minería generaba más ingreso de divisas que las que salían del país, lo cual es un aspecto favorable. Sin embargo, es necesario extender la capacidad instalada de generación eléctrica, que ha sido una limitante crítica en el desarrollo productivo del Ecuador.

Aunque el déficit energético y una carga tributaria elevada limitan la atracción de inversiones, el presidente, en su última gira por Europa y Asia, buscó captar inversión extranjera directa. Se espera que esos proyectos se conviertan en un pilar clave de la economía ecuatoriana, siempre y cuando el gobierno se rodee de gente capaz, no comprometida con la política parasitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Mentiras

Todos somos mentirosos, usted más que yo. Mentimos al menos dos veces por día y comenzamos a los tres años de edad. La primera mentira debe haber sido cuando negamos haber cometido […]

Un pájaro deprimido

Un pájaro deprimido, una nota inesperada en el diario, la alegría que por momentos reluce como un rayo fugaz y la tristeza, que no solo amenaza, sino que se presenta seguido como […]

×