8 julio, 2025

¿Elección judicial por voto directo y universal?

Pongamos en contexto un tema que puede ser útil para Ecuador, donde nuestra administración de justicia se desangra, a pesar de una labor eficaz de la Fiscalía, que enfrentó por primera vez al narcotráfico, aunque con investigaciones selectivas y denuncias de persecución política.

Una vez que, en septiembre de 2025, se proclamen los resultados finales de esta consulta inédita en México y en América Latina, haremos un análisis sobre la conveniencia de adoptar o no un sistema de elección directa y universal por parte del pueblo ecuatoriano, para desterrar las influencias políticas y del poder económico jerarquizado que ponen y quitan jueces y fiscales, desnaturalizando la esencia de la justicia ecuatoriana.

La experiencia mexicana

Por primera vez en la historia de México, los ciudadanos fueron llamados a las urnas para elegir jueces, ministros de la Suprema Corte y magistrados de todo el país, en una votación sin precedentes.

Las falencias detectadas por observadores y analistas

  1. Las elecciones estuvieron marcadas por una muy baja participación. El Instituto Nacional Electoral (INE) estimó que, de alrededor de 100 millones de ciudadanos habilitados para votar, solo acudió entre el 12,57 % y el 13,32 %.

  2. Expertos consultados por CNN advirtieron que la confusión generada por la votación fue producto del poco tiempo para organizar la jornada y de la falta de presupuesto para publicitar adecuadamente la campaña electoral, que para muchos resultó fallida.

  3. En la jornada electoral se votó por la designación de 881 cargos a nivel nacional. Esta abundancia de nombres en las papeletas confundió al electorado. Se debía elegir a:

    • 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

    • 2 magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

    • 15 magistrados de las salas regionales del TEPJF

    • 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial

    • 464 magistrados de circuito

    • 386 jueces de distrito

Resultados preliminares

El Instituto Nacional Electoral previó tener el lunes 2 de junio de 2025 los resultados de los cargos de ministras y ministros.

Para el 4 de junio de 2025 se esperaban los resultados de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. El 5 de junio estarían disponibles los resultados de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y del Poder Judicial de la Federación, y el 6 de junio de 2025, los de las magistraturas de las salas regionales del mismo tribunal.

El 7 de junio de 2025 se conocerían los resultados de las elecciones de las magistraturas de circuito y, el 10 de junio de 2025, se sabría quiénes ganaron en la elección de juezas y jueces de distrito.

Resultados definitivos

El cómputo de los votos se realizará entre el 1 y el 12 de junio, con el objetivo de que el día 15 de junio el INE presente los números finales de este nuevo experimento, que para muchos fue una elección fallida, pero que puede ser válida si se corrigen las falencias operativas de esta experiencia mexicana.

1 comentario

  1. Esa forma puede ser aconsejable, pero resultaría la medicina peor que la enfermedad, con el derecho que tenemos, hace 3 meses presente denuncias al Dr. Wilson Mentor Toainga, fiscal general del estado (subrogante ) y al Señor fiscal provincial, ha esperado que llegue la Fiscal General Diana Salazar, y esta enviado a Patricia Andrade Baroja Directora de Control Jurídico y Evaluación de la Actuación Fiscal el 21 de mayo de 2025, esta servidora, NADA TIENE VER CON LAS DENUNCIAS, para completar ha enviado a la fiscalía de Ambato, una de las denuncias, PARA QUE ARCHIVEN, me notifica el 29 de mayo de 2025 9:30, Para: Teófilo Esteban Arce Cuesta, y de Villegas zuã‘iga Edison Fernando, fiscalía de personas y garantías 1,
    Las 3 denuncias, los denunciados, gozan de fuero especial, APELE Y RECHACE, ese mismo dia, al fiscal general, no da tramite, por eso miles de ciudadanos no denuncian, la justicia sique siendo selectiva y considera entre las peores del mundo.
    Soy una persona con doble vulnerabilidad, de 77 años y discapacidad fisica del 77%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

×