8 julio, 2025

México, líder mundial de la mafia

Pongamos en contexto este tema muy polémico que afecta a nuestro país debido a las sucursales del crimen organizado que operan en nuestro territorio, agravado por el conflicto diplomático tras la intervención armada de Ecuador en la embajada mexicana, lo que de alguna forma explica por qué varios de nuestros políticos que actúan fuera de la ley encuentran protección en el gobierno mexicano.

Según el informe de un organismo independiente con sede en Suiza, dedicado a estudiar con metodología rigurosa el crimen internacional, México ocupa el tercer puesto entre 193 países en el índice de delincuencia organizada internacional.

México es una potencia mundial en delincuencia porque, según dicho informe, los criminales y el gobierno operan como un solo puño, en una especie de política pública. Increíble.

El informe, que sirvió de base para procesos de extradición impulsados por Estados Unidos, sostiene que funcionarios de todos los niveles —local, estatal y federal—, ya sea por inacción o complicidad, están entregando el país desde adentro. Permiten el tráfico en todos los sectores a cambio de sobornos, impunidad y poder. La pregunta es: ¿será omisión, colaboración, crimen de Estado o calumnias de opositores políticos? ¿O es parte de una estrategia de los gringos?

Mientras Claudia Sheinbaum presume de resultados históricos en su lucha contra la corrupción, las estructuras del mal inciden en todos los sectores, incluido el sector privado. Y no se trata solo de este gobierno: es un problema de vieja data.

Empresas pequeñas, medianas y grandes participan en fraudes fiscales, lavado de dinero y corrupción ambiental; pagan por licencias ambientales ilegales, evaden impuestos, simulan y callan.

La delincuencia organizada ya no está solamente en la sierra de Michoacán o Sinaloa; ahora está en las juntas directivas de las empresas.

Entre los cárteles más conocidos que se reproducen en Ecuador se encuentra el Cártel de Sinaloa, que mantiene su poderío en México a pesar de las recientes detenciones de varios de sus líderes por parte del gobierno de EE. UU. y de la división del grupo criminal en las facciones de “La Mayiza” y “La Chapiza”, con sus aliados: “Los Chapitos”.

De acuerdo con la DEA, el grupo fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada es el único que ha “sobrevivido” a aprehensiones y asesinatos, y “sigue siendo el más prolífico en el hemisferio occidental”.

Su “éxito” se atribuye a que se organizan como una red de diversos socios, y no como una estructura jerárquica o piramidal. Esto ha llevado al Departamento del Tesoro de EE. UU. a imponer sanciones a personas y empresas vinculadas con este grupo criminal.

Tan solo en 2024, y después de dos años de investigación, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) desmanteló una red de tráfico de droga, lavado de dinero y extorsión que trabajaba para el Cártel de Sinaloa. Sus actividades llegaban hasta Chicago, Omaha, Boston, Nueva York, Baltimore, Charlotte y Filadelfia.

“La investigación resultó en el desmantelamiento de la organización que blanqueaba millones de dólares para el Cártel de Sinaloa y en el rescate de varias víctimas”.

Hasta finales de 2024, la investigación ha resultado en la incautación de más de 1.3 millones de dólares en activos ilícitos.

EE. UU. reconoce la existencia de los siguientes grupos criminales, cuyos líderes tienen procesos de investigación y extradición:

  1. Cártel de Sinaloa

  2. Cártel Jalisco Nueva Generación

  3. Cártel del Noreste

  4. La Familia Michoacana

  5. Cárteles Unidos

  6. Tren de Aragua

  7. Mara Salvatrucha o MS-13

  8. Clan del Golfo

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

×