8 julio, 2025

El primer proyecto de ley económica de Noboa a la asamblea

Pongamos en contexto el tema, que me parece una propuesta interesante, e incluyo al final ciertas leyes que faltan por debatirse, en especial políticas públicas que hagan cumplir lo aprobado.

Noboa, en mi opinión, empieza con pie derecho. Ya no son válidos los pretextos de «presidente inexperto», «la culpa es de Correa», «no tiene cuadros», «gobierna con el enemigo», «no lo respalda la Asamblea», etc.

Este 17 de mayo de 2025 remitió a la Asamblea una propuesta que, a mi juicio, completa los vacíos de leyes anteriores que no se aprobaron o que fueron observadas por la Corte Constitucional. Entre otras medidas, la propuesta ataca la economía criminal vinculada al conflicto armado interno. Vamos a ver de qué están hechos los nuevos asambleístas, si los acuerdos están «pegados con babas» y si hay un cambio de la vieja política del toma y daca para la aprobación de leyes que realmente beneficien a la gente.

CONTENIDO DE FONDO DE LA PROPUESTA

  1. Establecer la autorización del uso de la fuerza de las fuerzas gubernamentales, como régimen propio distinto a la Ley del Uso Progresivo de la Fuerza, para dejar de utilizar la figura de estado de excepción, que solo nos dio resultados mediocres.

  2. Se califica a los delincuentes como combatientes, distinguiéndolos de la población civil, permitiendo que las fuerzas de combate estatales actúen de inmediato para neutralizar a estos grupos armados organizados sin esperar que fuerzas especiales extranjeras hagan este trabajo.

  3. El presidente de la República, en el conflicto armado interno, podrá emitir decretos ejecutivos específicos en el ámbito económico y de seguridad, así como la declaración de zonas de seguridad.

  4. El presidente podrá anunciar la anticipación de indultos a miembros de las fuerzas de combate estatal procesados penalmente por hechos relacionados con el conflicto, aun cuando se encuentren en etapa de investigación, instrucción o juicio. Esto último es lo nuevo.

  5. Establece medidas de protección de la economía formal a través de incentivos a la formalización, sostenibilidad fiscal en zonas críticas, recuperación de ingresos tributarios afectados por economías criminales, con apoyo complementario de las Fuerzas Armadas.

  6. Incrementar la rebaja del impuesto a la renta por el valor que el contribuyente done a favor de la Policía Nacional y/o Fuerzas Armadas.

  7. Brindar un incentivo económico a los pequeños y medianos productores del sector agroproductivo, jóvenes, y/o los actores de la economía popular y solidaria, artesanos, emprendedores, negocios populares.

  8. Establece un régimen penal específico aplicable y juzgamiento diferenciado, a través de reformas al Código Orgánico Integral Penal, relativas a endurecer las penas.

  9. Procedimiento de juzgamiento expedito, con jueces y fiscales especializados.

MIS RECOMENDACIONES

Siempre se habla de la descoordinación entre lo urbano y rural y la nula inversión para el campo. Espero que en el segundo proyecto de ley económica urgente se dicten normas expresas para que se rompa el círculo vicioso de los ofrecimientos de campaña, y se logre una inversión estratégica en el desarrollo rural como palanca contra la pobreza urbana causada por la migración del campo a la ciudad.

Y para que se rompa este mito, necesitamos con urgencia normativa para el sector rural que permita a los entes seccionales liberarse de la centralización absorbente, con política pública y presupuestos propios para los siguientes proyectos:

  1. Fortalecimiento de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.

  2. Desarrollo de cadenas de valor rurales y diversificación económica.

  3. Inversión en capital humano y acceso a servicios básicos.

  4. Fomento de la gobernanza local y la participación ciudadana: un desarrollo rural exitoso se basa en la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones.

  5. Conectividad y acceso a la información.

Proyectos que deben venir con auditorías de gestión para los actuales entes seccionales, donde reina la corrupción, el nepotismo y la política del lobismo a través de los gobernadores, solo en favor de los gobiernos afines al poder de turno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

La marca de un reloj

Shakira sorprendió al mundo, hace más de un año, con la canción Sesión #53 que compuso junto a Bizarrap, la cual superó los récords de audiencia en pocas horas. Hasta el momento, […]

×