8 julio, 2025

La fiscal que enfrentó al narcotráfico renunció

Pongamos en contexto el tema. No se trata de una biografía, sino más bien de un resumen de las funciones desempeñadas por Diana Salazar como fiscal general, en un cargo importante, delicado y muy difícil, debido al grado de justicia denegada que vive el país desde hace más de dos décadas. Ha enfrentado una oposición política demencial y ha contado con el respaldo de tres gobiernos: Moreno, Lasso y Noboa. Su gestión culminó tras un período normal de seis años y dos meses.

Diana Salazar Méndez, mujer afroecuatoriana nacida en Ibarra (Imbabura) en junio de 1981, es licenciada en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador, doctora en Jurisprudencia y abogada de los Tribunales de la República. Además, posee una maestría en Derecho Procesal con mención Penal por la Universidad Tecnológica Indoamérica.

Su trayectoria en la Fiscalía General del Estado comenzó en 2001, ocupando diversas funciones: asistente, secretaria, agente fiscal y coordinadora nacional en ámbitos como soluciones rápidas, delincuencia organizada transnacional, violencia de género, lavado de activos, transparencia y lucha contra la corrupción, entre otros. Estas responsabilidades le permitieron conocer a fondo la institución.

 

CASOS EMBLEMÁTICOS Y RENUNCIA INESPERADA

La fiscal general del Estado, Diana Salazar, anunció el 20 de mayo de 2025 su renuncia al cargo, el cual ya ejercía en período prorrogado desde el 8 de abril de ese año.

Su salida se produce en medio de varios casos judiciales relevantes. Enfrentó un embarazo de alto riesgo y múltiples intentos de juicio político promovidos por sectores del correísmo, la organización política más crítica de su gestión y también la más golpeada.

Durante su mandato, lideró investigaciones que sacudieron las estructuras del poder político, judicial y criminal del Ecuador. A continuación, un resumen de los casos más relevantes, difundidos por el medio Primicias:

1. Caso Metástasis
Reveló una red de corrupción judicial sin precedentes. La Fiscalía vinculó a jueces y funcionarios acusados de colaborar con organizaciones criminales para manipular procesos legales en beneficio de narcotraficantes.

2. Caso Purga
Derivado del anterior, expuso una red de manipulación judicial en Guayas. Se procesó a 25 personas, incluidos jueces, funcionarios judiciales y el asambleísta Pablo Muentes. Se revelaron chats sobre manipulación de causas y favores judiciales a cambio de sobornos.

3. Caso Plaga
Red de corrupción en la que jueces, abogados, policías y funcionarios penitenciarios presuntamente colaboraban para liberar a privados de libertad a cambio de sobornos. Se procesó a 31 personas; 15 aceptaron su culpabilidad.

4. Caso Encuentro
Reveló corrupción en la administración pública y empresas estatales. Involucró a Danilo Carrera, cuñado del expresidente Lasso, y a figuras como Hernán Luque, Xavier Jordán y Nain Massuh. Se incluyen chats con el narco Leandro Norero.

5. Caso Independencia Judicial
Indagó posibles injerencias en procesos judiciales. Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, alias «El Diablo», fue sentenciado a 9 años y 4 meses.

6. Caso Reconstrucción de Manabí
Detectó sobreprecios y contratos irregulares tras el terremoto de 2016. Jorge Glas y Carlos Bernal fueron llamados a juicio.

7. Caso Ligados
Procesó a exvocales del CPCCS y otros funcionarios por asociación ilícita relacionada con decisiones arbitrarias en el organismo.

8. Caso Sinohydro
Involucra a la empresa china y a Lenin Moreno por sobreprecios en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.

9. Caso Vocales del Consejo de la Judicatura
Investigación sobre presuntas irregularidades en designación de jueces y fiscales. Dos vocales fueron llamados a juicio.

10. Caso Nene
Contra el hijo de la exvicepresidenta Verónica Abad, acusado de tráfico de influencias.

11. Caso Celu
Procesa a Pablo Celi y Luis Miño por tráfico de influencias en la Contraloría.

12. Caso Pampa
Investigación sobre red narcodelictiva transnacional liderada por Dritan G., Mario S. y Carlos G.

13. Caso Sobornos 2012-2016
Implicó a Rafael Correa en financiamiento ilegal de campañas a cambio de contratos.

14. Caso Pantalla
Asociación ilícita vinculada a Wilman Terán y su círculo cercano dentro del sistema judicial.

15. Caso Amistad
Investigación por lavado de activos de USD 22,4 millones vinculados a una abogada cercana a Correa.

16. Caso Triple A
Contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, por comercialización ilegal de combustibles.

17. Caso Las Torres
Red de corrupción en la Contraloría liderada por Pablo Celi. Hubo condenas por desvanecimiento de glosas.

18. Caso Singue
Irregularidades en la adjudicación del campo petrolero. Involucró a Glas y exministros.

19. Caso Odebrecht
Pagos de sobornos para obtener contratos estatales. Jorge Glas fue uno de los sentenciados.

20. Caso Isspol
Desvío de más de USD 900 millones del fondo de pensiones de la Policía Nacional.

21. Caso Daniel Salcedo
Irregularidades en la compra de insumos médicos durante la pandemia. Salcedo también fue vinculado al caso Metástasis.

22. Caso Defensor del Pueblo
Freddy Carrión fue sentenciado a tres años por abuso sexual.

 

RENUNCIA QUE SORPRENDE

Se presume que la renuncia de Salazar se debe a múltiples presiones políticas. Enfrentó varios intentos de juicio político promovidos por el correísmo, que la acusaba de persecución selectiva y encubrimiento de casos de corrupción vinculados a los expresidentes Moreno y Lasso. También se la señalaba de abuso de poder, uso indebido de pruebas (chats, audios, videos) y aplicación cuestionada de procedimientos abreviados.

Con su salida del país, asume la titularidad de la Fiscalía el fiscal subrogante, Wilson Toainga. Mientras tanto, se inicia el proceso de designación de un nuevo fiscal general a cargo del CPCCS, un organismo ampliamente cuestionado y al que diversos sectores sociales piden eliminar del marco constitucional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

El otro día leí…

Que un amigo decía que se había vuelto viejo y su vida estaba por terminar. Como lo quiero mucho me dejó pensando mucho.  Recuerdo que siempre fui feliz; hecho solo aquello que […]

×