25 junio, 2025

La primera dama del país

Pongamos en antecedente el tema por las críticas, tanto a favor como en contra, provenientes de la oposición política a su esposo, acusándola de no tener un cargo público y de ejercer influencias aprovechando el poder de Daniel Noboa Azin.

Hoja de vida

Ángela Lavinia Valbonesi Acosta (Chone, Manabí, 8 de abril de 1998) es una empresaria, nutricionista e influencer ecuatoriana. Es la actual primera dama del Ecuador desde el 23 de noviembre de 2023, al ser esposa del presidente Daniel Noboa.

Valbonesi posee un establecimiento de comida saludable, un gimnasio y se ha especializado en dietas saludables y pérdida de peso. También ha ganado un gran número de seguidores en redes sociales como Instagram y TikTok, acumulando más de 338.000 y casi 210.000 seguidores, respectivamente.

Biografía

Nació el 8 de abril de 1998 en la ciudad ecuatoriana de Chone. Es hija única del italiano Furio Valbonesi y de la ecuatoriana Gloria Acosta.

Se crio en las islas Galápagos, donde cursó estudios en la «UE Tomás de Berlanga». Luego estudió en varios colegios de Guayaquil, culminando su formación escolar en el «Liceo Panamericano», donde se graduó de bachiller. Se especializa en nutrición y trabaja como nutricionista y entrenadora personal. Valbonesi ha declarado que, cuando tenía quince años, sufría problemas de imagen corporal hasta que asistió a una conferencia de fitness en Australia en 2015.

Las críticas malsanas

Por ejemplo, Mónica Palacios Zambrano, asambleísta de la Revolución Ciudadana que representa a Estados Unidos y Canadá, intentó descalificar el rol de la primera dama afirmando que no tiene un cargo público y que su presencia en la gestión del gobierno representa un privilegio e influencia indebida.

Pero, en la práctica —salvando el tema del “Oloncito”— mientras algunas personas se dedican a atacar por envidia desde las redes sociales, Lavinia Valbonesi, además de su innegable belleza, está en el territorio impulsando iniciativas que benefician directamente a la gente más desprotegida. Su liderazgo en proyectos de salud y bienestar ha tenido gran impacto y no necesita de títulos; está haciendo lo que muchos políticos no hacen: trabajar.

En mi opinión, la envidia es un sentimiento complejo que surge cuando comparamos nuestra situación con la de otros y percibimos que ellos poseen algo que nosotros deseamos. Este sentimiento puede manifestarse como tristeza, resentimiento, ira o incluso odio hacia la persona envidiada.

Las causas de la envidia son variadas y pueden incluir la baja autoestima, la comparación social excesiva, la necesidad de reconocimiento o la insatisfacción con la propia vida. Y, en este caso, se suma la “suerte” de ser la primera dama de un presidente que, nos guste o no, estará en el territorio desde 2025 hasta 2029.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

×