Pongamos en contexto el tema sobre la opinión de analistas económicos y políticos que dan su criterio o diagnóstico sobre la transición del período del presidente Noboa, quien ganó las elecciones y se apresta a legitimar su nuevo período completo de gobierno desde mayo de 2025 hasta 2029.
Como ustedes conocen, un diagnóstico es un proceso fundamental en diversos campos, que implica la identificación, análisis y evaluación de una situación —en este caso, la del país, Ecuador— con el propósito de determinar sus tendencias, resolver problemas y, en el caso del gobierno de transición de Noboa, prepararse en liderazgo, ciudadanía, gestión de recursos humanos, gestión estratégica y planificación regional, gestión de recursos financieros, información y conocimiento, y resultados; todo esto con el objetivo de que el país salga del marasmo económico, político, de desempleo e inseguridad social y ciudadana. El éxito del presidente y de los otros poderes del Estado es, finalmente, el éxito del país.
Miremos el diagnóstico del analista y técnico en política pública en el sector energético, petrolero y otros sectores estratégicos, Dr. Augusto Tandazo Borrero, quien en esta última década ha tenido destacada presencia en los medios de comunicación y en las redes sociales, con sus frontales argumentaciones legales y su larga experiencia profesional en el campo de la explotación y comercialización petrolera, aunque con un perfil muy polémico.
Tandazo, en varios medios de comunicación de plataformas privadas, afirma que Noboa fue un fracaso total con el invento del Plan Fénix, basado en el control de cárceles que, según él, nunca se logró.
Sostiene que vivimos en permanentes estados de excepción nunca justificados, con un gobierno que sumó una crisis eléctrica descomunal en 2024, llena de corrupción en las contrataciones a dedo, donde no existe inversión pública, y que firmó acuerdos militares con EE. UU., que permiten que «los gringos puedan entrar, salir y opinar como les da la regalada gana».
El tema de fondo en este ligero diagnóstico de Tandazo sobre el gobierno de transición de Noboa es que, si bien maneja buena información y conocimiento en muchos temas, su ego deformado hace que pierda cierta credibilidad en sus comentarios en las plataformas de comunicación y redes sociales donde se presenta.
Por ejemplo, en este diagnóstico del período de Noboa, Tandazo maximiza los errores y sus consecuencias, pero no señala sus causas, que en su mayoría son heredadas de gobiernos pasados. Aspiramos a que se corrijan los errores, y que, dejando a un lado la novelería de una Asamblea Constituyente, se logre encaminar al Ecuador por la senda del cambio integral.