20 junio, 2025

El nuevo país y el nuevo Noboa

Mi lectura del acto de posesión para el nuevo período 2025 al 2029 es la siguiente:

Antecedentes

El trimestre más violento fue entre el 2024 y lo que va del 2025, con más de 2.500 muertes por inseguridad ciudadana en impunidad.

Aumento de la extorsión en un 33 %, aumento del secuestro en un 44 %, aumento del desempleo en un 7 %, y un 70 % de los jóvenes no pueden encontrar empleo.

La posesión de Daniel Noboa del 24 de mayo del 2025

El país está gratamente sorprendido por el discurso firme del presidente.

Se notó a un presidente más aplomado, seguro de sí mismo, dejando a un lado la personificación de la confrontación política, afirmando que no cree en la comodidad, que no viene a heredar moldes viejos ni a maquillar errores del pasado.

Desde el gobierno de Correa, ningún gobierno ha tenido tanto poder político. Lasso pudo hacerlo, pero hoy Noboa tiene una ventaja histórica: una Asamblea que, si bien no tiene una mayoría consolidada, indudablemente lo va a respaldar con la aprobación de leyes para resolver los problemas de la gente, no de los políticos. Lo que hay que tomar en cuenta son los dictámenes de una Corte Constitucional socialista, con tufo político, que se está extralimitando en sus funciones, y la elección —bajo parámetros de meritocracia— del o la nueva fiscal.

¿Qué le faltó abordar en su discurso a Noboa?

  1. ¿Qué pasará con el CPCCS?

  2. ¿Habrá una reforma política? ¿Insistirá en su propuesta inicial de Asamblea Constituyente o las reformas serán parciales a la Constitución?

  3. ¿Cómo será la relación con la Asamblea?

  4. No dijo ni pío sobre la crisis del sector energético ni sobre los cambios a la seguridad social.

  5. ¿Cuáles son los resultados de su gestión en su gira a Europa y los países asiáticos en busca de proyectos e inversión extranjera directa?

  6. Si en discursos anteriores prometió una ruptura con el pasado, una nueva política, una cruzada contra la corrupción y contra el correísmo, ¿por qué en la práctica su partido político, ADN, parece un centro de reciclaje de funcionarios del correísmo que repiten las mismas prácticas de clientelismo, pactos bajo la mesa y discursos vacíos? No entiendo.

  7. Ni media palabra sobre el plan económico, la calamitosa situación vial, ni sobre la reforma política ni la laboral que necesita el país, por ejemplo, la reforma constitucional para regular nuevas modalidades de trabajo por horas.

Conclusiones

Desde el 24 de mayo del 2025, ya no es un gobierno de transición. Se acaba el gobierno vía decretos de vigencia transitoria que han cruzado líneas rojas. Ecuador, saliendo del discurso de posesión de Noboa, tiene —en mi opinión— las siguientes metas o agenda de un gobierno de avanzada:

  1. Crecimiento económico inclusivo

  2. Protección del medio ambiente

  3. Promoción de la educación y la salud

  4. Igualdad de género

  5. Justicia social

  6. Transparencia y lucha contra la corrupción

  7. Adaptación al cambio climático

  8. Innovación tecnológica

  9. Participación ciudadana

  10. Desarrollo de infraestructura desde lo público, con alianzas con el sector privado reguladas por el Estado

  11. Cooperación internacional sin falsos patrioterismos, controlando fronteras y dando seguimiento a nivel mundial sobre la desaparición de empleos proyectada al 2030, entre 400 y 800 millones de despidos, con efectos nocivos a nivel latinoamericano, agravados por el tema de la inmigración

  12. Desarrollo de la agricultura y la alimentación, con una mirada real del sector rural que sustenta las economías de la población urbana del país

  13. Auditoría a los entes seccionales e institucionalidad del país

  14. Control y seguimiento a proyectos contra la desnutrición crónica infantil

  15. Plan criminal integral con capacitación y depuración de las Fuerzas Armadas

Señor presidente, entiendo que algunas de estas funciones están delegadas a su vicepresidenta, pero es la hora de dar el siguiente paso: pasar de las promesas de campaña y de los discursos a la ejecución transparente de cambios estructurales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Lo que espero del debate.

Estamos muy próximos a que debatan los señores candidatos a la presidencia del Ecuador, Luisa González y Daniel Noboa, un debate que genera muchas más expectativas que el realizado una semana antes […]

×