24 junio, 2025

¿Ecuador entró en recesión?

Apenas estamos pasando el chuchaqui del resultado de las elecciones, y ni bien curados del espanto, aparece en los medios de comunicación la noticia de que Ecuador ha entrado en recesión económica. La gente, que no siempre entiende de datos y cifras técnicas, se pregunta: ¿Qué viene después, señor Presidente?

Yo empezaría diciéndole que el señor Presidente debe mirar más allá de su círculo cercano. Su legitimidad nace en las urnas y, a partir del 24 de mayo de 2025, asumirá el verdadero poder y reto de un estadista, con un respaldo claro del electorado y con una ciudadanía dispuesta a confiar en usted, señor Presidente, si actúa con hechos, sin falsas novelerías, y demuestra que sí puede reconstruir el país con menos marketing, más escuelas que enseñen, más unidades médicas que sanen las heridas de las personas adultas mayores que le ayudaron a llegar a su reelección y que hoy están descontentas con su delegado en el IESS, que ha resultado ser un engaño. Con más territorios libres de violencia, con más emprendimientos que ayuden a regular la informalidad y el subempleo.

No se achique ante esta noticia perturbadora ni al ver mi video La nueva normalidad de los ecuatorianos, ni dé un paso atrás cuando el Banco Central y los organismos internacionales que miden la economía le confirmen que estamos entrando en recesión.

Recuerde que la fuerza democrática de los gobiernos no se mide por el control, sino por su capacidad de liderazgo, inclusión y visión de país.

¿Qué es una recesión?

A fines de abril de 2025, según el Banco Central del Ecuador, se registró una contracción del 2 % durante 2024, lo que confirma que el país ha entrado en recesión. La última vez que Ecuador enfrentó una caída de este tipo fue en 2020, durante el impacto global de la pandemia de COVID-19, de la cual logramos salir como nación.

Una recesión económica significa que Ecuador experimenta una disminución sostenida de la actividad económica. Esto se traduce en una reducción del Producto Interno Bruto (PIB), un aumento del desempleo, y una caída en la producción y el consumo. Ocurre cuando la economía se contrae y la riqueza general del país disminuye.

En palabras menos técnicas, la economía de los países se mide con el PIB, es decir, con el Producto Interno Bruto, que refleja más o menos cuánto «vale» un país. Cuando el PIB disminuye, implica mayor pobreza, porque año a año se espera que ingrese más dinero a las arcas del Estado, ya que más jóvenes se incorporan a la población económicamente activa. Lo normal sería que aumente la riqueza, no que disminuya. La economía y la seguridad social ecuatoriana deberían crecer, no estancarse.

Las causas de la recesión, en el caso ecuatoriano, son varias:

  1. Los cortes de luz o crisis energética.

  2. El aumento de impuestos como el IVA.

  3. La inseguridad ciudadana.

  4. Las elecciones: mucha gente prefirió guardar su dinero ante el temor de que la RC5 llegue al poder y terminemos como Cuba, Venezuela, Nicaragua o Bolivia, que también entró en recesión. Un indicador clave de lo que estaba ocurriendo con nuestra economía fue el índice del riesgo país, que se disparó en vísperas de las elecciones.

Y aquí surge la pregunta del millón: ¿Crees que Daniel Noboa, como presidente de centroizquierda, de derecha, o como quieran ubicarlo, pueda salir solo de esta recesión económica? O, dicho de otra forma: ¿Qué acciones se requieren para salir de una recesión económica?

En mi opinión, entre otras, se necesita:

  1. Diálogo y negociación a nivel interno e internacional para encontrar soluciones conjuntas.

  2. Resolución pacífica de conflictos, evitando la violencia y el uso de la fuerza.

  3. Búsqueda de apoyo internacional, técnico y financiero.

  4. Promoción de una cultura de paz, respeto a la ley y a los derechos humanos.

  5. Reformas estructurales y una política pública integral.

En resumen:

A mi juicio, salir de una recesión requiere un esfuerzo conjunto del gobierno, la sociedad y las organizaciones internacionales, con el objetivo de reconstruir una sociedad más pacífica, justa y sostenible. Siempre reconociendo el verdadero valor de la unidad nacional de los ecuatorianos decentes: descorreizando” el país.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

×