Pongamos en contexto el tema, empezando por una monografía de Claudia Sheinbaum y su accionar político, analizando criterios de sus opositores, el tema de las relaciones y la guerra de los aranceles con Trump, y naturalmente, el conflicto diplomático entre México y Ecuador, que inicia con la intervención del gobierno de Noboa en la embajada de México. Entre los recuerdos más memorables se encuentran:
-
Claudia fue fundadora del partido político mexicano denominado Morena, junto con Andrés Manuel López Obrador.
-
Fue una de las encargadas de redactar los principios del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
-
Primera mujer electa como jefa de Gobierno: De 2018 a 2023 administró la jefatura de la CDMX, cargo que dejó para lanzarse como aspirante a la Coordinación Nacional de Defensa de la Cuarta Transformación.
-
Premio Nobel 2007: Fue miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que fue reconocido con este premio internacional.
-
Científica: Es doctora en Ingeniería en Energía, por lo que muchos de los programas que impulsó como mandataria local estaban vinculados con la ciencia.
-
Activista: Su primera lucha fue cuando entró al CCH Sur, al ver que muchos jóvenes se quedaron sin lugar en la escuela. En una imagen se le aprecia durante una protesta mientras estudiaba de intercambio en Stanford, Estados Unidos, junto a varios alumnos mexicanos, manifestándose contra el Tratado de Libre Comercio anunciado por el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari.
-
Secretaria del Medio Ambiente: Como titular de la dependencia, impulsó las líneas de Cablebús y el Trolebús, entre otras acciones que fortaleció como jefa de Gobierno.
-
Jefa delegacional en Tlalpan: Fue su primer cargo público con Morena.
-
Abuela: En 2023, fue abuela por primera vez de su nieto Pablo.
-
Política, científica, escritora y académica mexicana con raíces judías.
-
Candidata y ganadora de las elecciones presidenciales de México en 2024.
CLAUDIA Y LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ROTAS CON EL GOBIERNO DE NOBOA
Como siempre, hay que analizar las corrientes a favor y en contra de Claudia Sheinbaum y no caer en sectarismos o falsos patrioterismos, muy comunes cuando se toma partido por algún gobernante o personaje de la política. Desde el gobierno de López Obrador, con la intervención del gobierno de Noboa en la embajada mexicana en Ecuador, se ha generado un rompimiento de relaciones diplomáticas y comerciales. Incluso se han ventilado temas personales sin la suficiente información en redes sociales.
Este caso de la intervención armada del gobierno de Ecuador a una embajada de México no tiene, a la vista del orden jurídico internacional, justificativo que pueda sentar a ambos mandatarios a encontrar salidas conjuntas. Claudia ha declarado que, mientras Noboa esté en el poder, no reconocerá al gobierno de Ecuador y que cualquier resolución solo será acatada si proviene de organismos internacionales competentes como los tribunales de La Haya, donde se ventila el caso y, según informes internacionales, podría extenderse hasta 2027.
JORGE GLAS: EL TEMA DE LA DISCORDIA
El tema inicia con el apresamiento de Jorge Glas, un conocido político ecuatoriano con múltiples intervenciones fuera de la ley, involucrado en el mundo del narcotráfico, con varias condenas judiciales en Ecuador.
Glas, detenido en la cárcel La Roca, es una ficha clave de redes de contratismo, lavado de dinero y crimen internacional que operaban entre Ecuador, México y Venezuela.
Para muchos, su captura no solo fue un acto de soberanía, sino también una declaración de guerra contra las mafias disfrazadas de diplomacia. Esas declaraciones afectaron, a su tiempo, a López Obrador, a los narcotraficantes, a la organización delictiva RC5 que encontró protección en México, a La Habana, a Maduro y a Claudia Sheinbaum, así como a otros líderes políticos de la región con ideologías socialistas, incluyendo a los desafectos de Trump respecto a México por el tema de los aranceles.
CRONOLOGÍA POLÍTICA DE CLAUDIA SHEINBAUM
-
1962: Nace en la Ciudad de México. Su madre, Annie Pardo, fue activista comunista y constantemente vigilada por la inteligencia mexicana.
-
1979: Viaja a Cuba a los 17 años para recibir adoctrinamiento ideológico.
-
1980: Se convierte en una líder estudiantil radical en la UNAM, defendiendo discursos de barricada del castrismo.
-
2018–2023: Como jefa de Gobierno de la CDMX, firma convenios con Cuba para intercambio de médicos cubanos. Esta estructura ha sido denunciada como una forma de esclavitud moderna, ya que los médicos apenas reciben entre el 10 % y 15 % de su salario; el resto es retenido por el régimen cubano.
-
2024: Gana la Presidencia de México, año en que se captura a Jorge Glas y se rompen relaciones con Noboa.
-
2025: Claudia, en múltiples ocasiones, se ha negado a reconocer al gobierno de Noboa. En ese contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó una reconciliación diplomática con el gobierno de Noboa, a quien cuestionó sobre la legitimidad de su triunfo en las urnas el 13 de abril de 2025. En mi opinión, a mediano plazo no se reanudarán las relaciones diplomáticas y comerciales, y la controversia podría no resolverse en los tribunales de La Haya.