25 junio, 2025

Autismo infantil en alza

Nuevo informe del CDC revela aumento en el diagnóstico de autismo y destaca la urgencia de actuar desde la infancia

Una reciente noticia publicada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, el 17 de abril de 2025, presenta hallazgos clave sobre la prevalencia del autismo infantil que podrían tener importantes implicaciones para profesionales de salud, educadores y responsables de políticas públicas.

Según el nuevo informe del CDC en colaboración con la Red de Monitoreo del Autismo (ADDM), uno de cada 36 niños de 8 años en EE. UU. fue diagnosticado con trastorno del espectro autista (TEA) en 2022, lo que representa una prevalencia cercana al 3%. Este es un aumento significativo respecto a años anteriores y refleja, en parte, mejoras en la capacidad para identificar el trastorno a edades más tempranas​.

Además de la mayor prevalencia, el informe destaca un cambio histórico: por primera vez, los niños afroamericanos, hispanos y asiáticos/isleños del Pacífico fueron diagnosticados con mayor frecuencia que los niños blancos. Esto podría indicar una mejora en el acceso a servicios de diagnóstico en comunidades tradicionalmente desatendidas. Sin embargo, también se observó una preocupante disminución en las evaluaciones a niños de 4 años durante los años críticos de la pandemia, lo cual pudo haber retrasado diagnósticos esenciales.

En el contexto ecuatoriano, la situación sigue siendo alarmante. Aunque oficialmente hay unas 46.000 personas diagnosticadas con TEA, se estima que al menos 50.000 más aún no han sido identificadas, lo que representa un desafío urgente para el sistema de salud nacional​.

Desde mi experiencia como psiquiatra infantil y adolescente, considero fundamental implementar tamizajes sistemáticos en los controles pediátricos regulares. Una herramienta eficaz para este fin es el M-CHAT, un cuestionario breve y validado para detectar señales tempranas de autismo en niños entre 16 y 30 meses de edad. Si el tamizaje es positivo o existen sospechas clínicas, es esencial derivar al niño a un especialista en salud mental infantil para una evaluación diagnóstica formal, utilizando herramientas como el ADOS-2 o el ADI-R.

Solo con una evaluación rigurosa es posible construir un diagnóstico certero y diseñar un plan de intervención individualizado. Contamos con tratamientos eficaces y basados en evidencia científica, entre ellos el Modelo de Denver de Comienzo Temprano (ESDM) y el Análisis Conductual Aplicado (ABA clásico), que han demostrado mejorar las habilidades sociales, comunicativas y adaptativas de los niños con TEA.

El informe del CDC es también un llamado a la acción: debemos fomentar la identificación temprana, garantizar un acceso equitativo a los servicios y mantener un seguimiento continuo. Así, los niños con autismo podrán desarrollar su máximo potencial. Esto requiere el compromiso activo de padres, madres, docentes y profesionales de salud. Romper el estigma alrededor del autismo y de la salud mental infantil es una tarea colectiva, urgente y posible.

Referencia al informe de la CDC:

Maenner, M. J., Shaw, K. A., Bakian, A. V., Bilder, D. A., Durkin, M. S., Esler, A., Furnier, S. M., Hallas, L., Hall-Lande, J. A., Hudson, A., Hughes, M. M., Patrick, M., Pettygrove, S., Pierce, K., Poynter, J. N., Salinas, A., Shenouda, J., Vehorn, A. C., Warren, Z., … Cogswell, M. E. (2023). Prevalence and early identification of autism spectrum disorder among children aged 4 years—Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network, 16 sites, United States, 2020. Morbidity and Mortality Weekly Report, 72(SS-2), 1–13. https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/72/ss/ss7202a1.htm

1 comentario

  1. Gracias por tu aporte científico. La comunidad de médicos especialistas en salud mental que no vemos niños… es importante estar al día en casos comunes. Para poder hacer una derivación efectiva y q tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Agradecido en la paradoja

La gratitud, en su sentido más profundo, significa vivir la vida como un don que se ha de vivir con agradecimiento.  Pero la gratitud de la que habla el evangelio abarca toda […]

×