22 enero, 2025

Cuenta regresiva hacia el punto de partida

La gente arriesga lo poco que aún le queda, se endeuda con lo que no tiene y emigra. El país permanece con quienes perdieron la escuela a manos de la pobreza y ni siquiera son susceptibles de recibir un salario mínimo por su mano de obra no calificada. Las calles se convierten en el núcleo de sobrevivencia económica y convergencia social de los marginados. La cotidianidad de los grandes centros urbanos así lo refleja mientras el campo palpita por un siempre esquivo cambio de suerte.  

El Estado, paternalista y subdesarrollado, se torna incompetente porque el crecimiento poblacional supera al crecimiento económico, existiendo cada vez menos recursos para un mayor número de personas. Empero, alguien debe responder por las carencias y ese es el Estado. Los candidatos se promocionan para asumir las riendas de ese Estado corrupto, cautivan el voto del electorado, incluso gestionan resultados, pero su gran mayoría no está calificada para ejercer el poder y enderezar el país. 

El desprestigio de la clase política es cada vez mayor, pero la vida en democracia tiene un valor intrínseco que en la retórica institucional supera el riesgo de perderla. Cuando menos eso es lo que pregonan los agentes políticos, siendo el clamor por una mayor democracia su eterno caballo de batalla para no perder contexto y vigencia. ¿Cuánto tiempo más durará esa eternidad? No hay excusa para no emprender la reconstrucción, pero la pregunta sigue siendo, ¿hay espacio en esa recomposición para los destructores que continúan en las papeletas?  

 

Artículos relacionados

Pamplinas de que vivimos en Democracia

La democracia es compartir la voluntad de pueblo y respetar el mandato recibido con los votos que se recogieron con doble discurso plagados de mentiras.

Los que ahora están en el poder, son “Socialistas del Siglo XXI”, membrete con que se quiere tapar los términos de comunistas, o fascistas que les han quitado el nacionalismo a su ideario y reemplazado por remate al auto elogio y al lleve.

El problema es que en Sudamérica, han iniciado hace ya varios años una guerra contra el pueblo, ahora los poderosos no necesitan las armas, ahora nos matan lentamente y con más sufrimiento, con su política de reconquista, robándonos los derechos que habíamos conquistado, durante siglos de lucha contra la Burguesía.

Manifiesto: Bogotá por la paz Mundial

A continuación adjunto el Manifiesto “Bogota por la Paz Mundial” que fue el resultado de las conferencias, foros y debates realizados en la Cumbre Mundial de la Paz que se realizo en Bogotá – Colombia del 1 al 4 de octubre del 2009, con la participación de 34 representantes de organizaciones involucradas con el tema PAZ de 12 países y más de 500 asistentes

Mi participación esta ligada a mis principios y a las Instituciones con las que colaboro desde hace anos: Club Rotario Guayaquil, Corporación Ser Paz y desde Octubre del 2009 a Pacifistas sin Frontera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×