20 enero, 2025

Criterios políticos de Bolívar

Bolívar, enamorado ciento por ciento de la perfección, buscó siempre hacerla posible  en sus gestiones políticas y sociales. Jamás pudo olvidar la antigua Grecia como la perfección por excelencia.  En cierta ocasión expresó, que “el sistema de gobierno más perfecto  es aquel que produce mayor  felicidad,  seguridad social y estabilidad práctica”. Sí, la perfección política, social, humana estuvo en su búsqueda hasta su muerte.  

Su lamento permanente era que, con las riñas entre quienes luchaban por la liberación de España, los pueblos de América caerían en una profunda descomposición ideológica. Veía con desasosiego el desespero de los soldados por ser generales y tener el mando por la espada. Su llamado constante, por la libertad, fue la unión entre  militares y políticos, entre indios, negros, blancos y mulatos… 

Días de algarabías republicanas en que el grito político mayoritario era sinónimo de democracia… Bolívar sin embargo aunque la proclamaba, recelaba de su presencia práctica. Además, la América, para  Bolívar,  “no estaba preparada para ser libre de la metrópoli”. ¿Por qué, entonces, con tal idea contraria a su lucha, pretendía liberar la América? 

¡Dudas y recelos! “Es la democracia, decía, un absoluto en que pueden estrellarse todas las esperanzas republicanas”. ¿Entonces para qué insistir en democratizar estos países?  Con la federación tampoco estuvo Bolívar muy de acuerdo que, en su entender, traería consigo “la  anarquía regularizada”, capaz de arruinar el estado”. ¿Aciertos y contradicciones  entre la teoría política y la práctica social? 

Para Bolívar eran los gobiernos republicanos lo mejor de lo mejor. Pero vitalicios y además centralizados. O sea, mediando un guiño de ojo, eternos y autoritariosSi reflexionó sobre la paz fue siempre en el contexto de la lucha armada…  junio de 2024.  

Artículos relacionados

El principio del ritmo

“Todo fluye, afuera y adentro; todo tiene sus periodos de avance y de retroceso; todo asciende y desciende; la oscilación de péndulo se manifiesta en todo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la medida de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación” El Kybalion

Por tal motivo la seguridad verdadera no existe, ni la permanencia absoluta, ni la eternidad más allá del instante.

En todo hay un movimiento de ida y vuelta, en lo físico y en lo mental y en las emociones.
En la vida experimentamos la alegría y el sufrimiento, el dolor y la felicidad, sabemos que es de día porque amanece después de la noche. Son condicionamientos. Cargamos con la enseñanza de la dualidad; aprendemos que es claro cuando no es oscuro. La realidad es otra. En la verdad no existe la dualidad. Solo se existe, solo se es.

1 comentario

  1. Grande Bolívar como militar. Fue comparado y no superado por Aníbal y Napoleón, pero como político, su gran ego, autoritarismo y el centralismo que impuso en las naciones que liberó, disminuyeron sus victorias militares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×