16 enero, 2025

FMI y receta fatal

EL Gobierno de «El Nuevo Ecuador» obtuvo un préstamo de $ 4.000 millones de parte del Fondo Monetario Internacional distribuido a razón de $ 1.000 millones por año durante 4 años, que servirán para pagar deudas de Ecuador.

Obviamente, el FMI pone condiciones para otorgar un préstamo y es cuestión del Gobierno aceptarlas o buscar otra fuente de financiamiento.

El Gobierno aceptó las condiciones del FMI y es obvio que el Gobierno está tomando medidas que van en detrimento de la ciudadanía.

Cuando el riesgo país sube, el precio de los bonos baja. Al llegar a un acuerdo para pagar las deudas, el riesgo país bajó alrededor de 1.000 puntos.

Es evidente que si compraron bonos cuando el riesgo país estaba en 2.100 y los vendieron cuando el riesgo país estaba en 1.111, hicieron una gran ganancia y todo parece indicar que ya los vendieron puesto que el riesgo país empezó a subir y ahora está en 1324.

Mientras tanto, el Gobierno subió el IVA del 12% al 15%, a sabiendas que pierde capital político con decisiones que favorecen a una minoría y desfavorecen a una gran mayoría.

Con el incremento del IVA, todos los productos se ponen más caros incluyendo los combustibles, hay menos plata en el bolsillo de los ciudadanos, menos dinero para consumir por lo que el consumo baja y por lo tanto no tenemos crecimiento económico, como el mismo FMI pronosticó, antes de los apagones, que el crecimiento económico de Ecuador será 0.1%.

Probablemente estamos entrando en una recesión o ya estamos en recesión con inflación porque los precios suben y, encima de esto, el presidente Daniel Noboa toma la decisión de eliminar los subsidios a las gasolinas, incrementando el precio de las gasolinas.

¿Es una buena decisión económica? Es catastrófico, incrementa la inflación en un ambiente donde no hay crecimiento económico. Es una receta fatal.

Artículos relacionados

Me declaro ignorante

Me gustan los refranes, las sentencias, los escritos que en pocas palabras resumen verdades o expresiones lapidarias, frases que demuestran el pensamiento franco y libre del hombre que piensa. Esto me llevó a comprar el libro de Camilo Chaparro: ”El que me acuse de dictador es un ignorante”, que resume, en frases del General Hugo Chávez, el pensamiento del Presidente de Venezuela y su visión sobre su tipo de Gobierno.

Creo que la regla elemental para la convivencia humana es el respeto: el respeto mutuo, el respeto al orden establecido, a las leyes, el respeto al derecho y a la propiedad ajena, el respeto a la libre expresión. ¡Respeto, libertad e igualdad!

De la libertad al libertinaje hay una distancia muy grande, pero esta distancia no se puede acortar coartando la libertad, pues en ese momento desaparece la libertad. Por otro lado, una mentira repetida reiteradamente millones de veces, no se convierte en verdad, incluso aunque la gente crea en ello. ¡Eso se llama engaño! Ahora, con las nuevas maneras de comunicación, es muy fácil, tanto acusar falsamente, como actuar impunemente y luego decir “yo no fui”.

1 comentario

  1. Es verdad que el presidente actual ha tomado uva serie de medidas antipopulares, como bien indica el Dr. Carlos Sagnay de la Bastida, pero la inquietud que tengo es: sabe Noboa que estas medidas perjudican al pueblo, que todo sube de precio, que no generan fuentes de empleo, que nos están llevando a una recesión, su Ministro de Economía lo sabe? . Es decir, yo supongo que lo saben, pero por qué lo hacen? Dr. Carlos Sagnay usted puede responderme,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×