18 abril, 2025

Índice Mundial de Libertad de Prensa 2023: una vez más, Ecuador mal ubicado

Cuando estudiaba universidad hace 60 años, las únicas instituciones multilaterales que publicaban indicadores para comparar a los países, eran el Banco Mundial y Fondo Monetarios Internacional. No conocía más y eran sobre el área monetaria y económica. Con el transcurso del tiempo surgieron nuevos organismos multilaterales que publicaron otros indicadores, luego los llamados “think-tanks” y continuaron surgiendo comparaciones en todos los ámbitos: económicos, sociales, políticos, tecnológicos, competitividad, etc. Hoy los países están en vitrina. Todo potencial inversionista los estudia antes de tomar la decisión final. Del que comentaré a continuación es el Índice Mundial de Libertad de Prensa de 2023. RSF, creador del indicador, define la libertad de prensa como capacidad de los periodistas como individuos y colectivos para seleccionar, producir y difundir noticias de interés público independientemente de la interferencia política, económica, legal y social y en ausencia de amenazas a su seguridad física y mental.

Para determinar la ubicación de cada país, RSF toma en cuenta el marco legal, contexto económico, contexto socio cultural y seguridad. Dentro de estos segmentos hay numerosos parámetros, como grado de libertad para trabajar sin censura ni sanciones judiciales, ni restricciones excesivas a su libertad de expresión. La capacidad de acceder a la información sin discriminación entre periodistas y la capacidad de proteger las fuentes. Restricciones económicas vinculadas a políticas gubernamentales, favoritismo en la asignación de subsidios estatales y corrupción. Restricciones sociales resultantes de la denigración y los ataques a la prensa basados ​​en cuestiones como el género, la clase, la etnia y la religión. Daño corporal, angustia psicológica o emocional y daño profesional.

El índice incluye a 180 países. Hay ubicaciones que no llaman la atención como Costa Rica, es el país latinoamericano mejor ubicado en la región con puesto 23 o China y Rusia estar en puestos 179 y 180 respectivamente. Pero hay otros que sí me han sorprendido como Gran Bretaña en #26, por encima de Costa Rica. En Londres, desde el siglo XIX en una esquina del parque Hyde, personas dan discursos para atacar a cualquiera siempre que no viole la ley. Estados Unidos se encuentra en puesto 45. Quienes ven los numerosos canales de TV de esa nación se quedan atónitos cuando escuchan a conductores de programas difamar a otros o políticos insultar a adversarios. Los juicios por difamación son muy escasos. Uno que hizo historia fue hace pocas semanas cuando Fox tuvo que pagar 787 millones de dólares a Dominion, fabricante de máquinas usadas en las votaciones presidenciales y así evitó ir a juicio para proteger a sus conductores de programas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

¿Una democracia saludable?

Una democracia no puede existir sin una sociedad civil libre. La sociedad civil no podría vivir en una democracia fallida. Cuando se habla de democracia se hace referencia directamente a aquel tipo […]

×