23 enero, 2025

Una fábula contemporánea

Un país recibió una agresión sin precedentes de un enemigo foráneo, requirió defenderse, pero sus calificadas Fuerzas Armadas no contaban con el pertrechamiento adecuado como tampoco con los fondos para adquirirlo. Un competente marchante visitó al ministro de Defensa para ofrecerle cuanto poder bélico fuese necesario junto con su respectivo financiamento. El ministro convocó al jefe del Comando Conjunto a su despacho, calificaron positivamente al negociador, informaron al presidente y con su anuencia firmaron los documentos respectivos para la vital operación. Los protocolos de seguridad nacional obligaron la estadía del comerciante en una suite del ministerio hasta que llegase el armamento para enfrentar las hostilidades.

La dotación militar arribó sin contratiempos según los términos contractuales, el país tuvo los elementos necesarios para profesionalmente luchar hasta salir airoso de una confrontación nunca antes registrada. El presidente fue ampliamente vitoreado por su liderazgo y el respeto de sus conciudadanos se evidenció a través de un nacionalista espíritu vencedor propio de aquellos que se autosuperaron en medio de la tragedia.

La catastrófica situación económica del país sufrió un nuevo revés por los gastos generados para eficientemente combatir el flagelo. Sin embargo, la sociedad reconoció en su mandatario a un verdadero estadista que no escatimó recursos para honrar su palabra, cumplir con su mandato y conducir al país a puerto seguro sin importar las vicisitudes y la penumbra del camino.

Artículos relacionados

Por el monumento a León Febres Cordero

Bien es cierto, que el resurgir de Guayaquil a ciudad de primera clase en América, es el mejor monumento que León Febres Cordero, levantara a los casi tres millones de guayaquileños y como ciudad promotora de la economía del País, también a todos los ecuatorianos.

Por lo que, es justo, en reciprocidad que los guayaquileños y ecuatorianos todos, levantemos su figura fraguada en bronce, en ese Malecón 2000-junto al río Guayas-, de bellos jardines, y espacios culturales y lúdicos para el hombre cotidiano, al que se lo devolvió para que sus familiares lo disfruten, como en los tiempos de antaño, mucho antes que ciertos gobiernos municipales lo conviertan en letrina pública,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×