19 enero, 2025

Taxis inteligentes

Ya es hora de que los países industrializados y los grandes fabricantes de automóviles, construyan TAXIS INTELIGENTES.

De aquellas que no pasan la luz roja, ni se roban los carriles, ni juegan con el costo de las carreras. Los que existen son unos taxis bobasos, que cometen todas las infracciones habidas y por haber, no respetan a los peatones, algunos ni a los pasajeros. Nunca aprendieron la Ley de Tránsito, ni el Reglamento de la Ley, ni las normas mínimas de manejo. Ellos son la Ley, ellos son los dueños de las vías, que tragedia.

La A.T.M, que en la actualidad tiene otro nombre, en 5 años, trato de mejorar el tránsito y trazado de los carriles a través de la ciudad. Lamentablemente privilegiaron a la Metrovía, en desmedro del resto de vehículos de la ciudad.

El sr. Roche, acaba de renunciar. Se despidió por la TV, “con el deber cumplido”. Si, en verdad, lo anterior era un caos y los taxis, buses y busetas, abusaban de los otros vehículos. Eso, si se acabo, pero falta mucho por hacer, falta EDUCACIÓN VIAL, las multas por sí solas no son suficientes.

Se pensó luego, en un transporte aerotransportado, suspendido por cables, con “canastas” de 10 pasajeros. Proyecto cuya autoría, se la adjudicó el Sr. Roche. No es un transporte masivo, más bien lo considero turístico. La primera línea del primer Tranvía, unirá Duran con Guayaquil, haciendo escala en el Cerro Santa Ana, luego con estación en el Malecón 2000, luego por la Av. 9 de Octubre, terminará en el Parque del Centenario. La 2da Aerovía, saldrá igualmente de Durán con estación en la Puntilla de Samborondón. Ësta, totalmente innecesaria y absurda. Esperemos que el Alcalde de Samborondón, se oponga, pero no lo creo, se allanara.

La empresa a cargo de la obra, es una empresa francesa. No dudo de su experiencia en este tipo de transporte aéreo, pero en Europa no existe un Río, tan ancho, como el Babahoyo, sumado con el Daule. El viento, en la unión de ambos ríos, es tremendo. Recuerdo las lanchitas que iban a Duran, desde el Malecón, se bamboleaban por la fuerte marea y por los vientos.

No se que pasaria, si se va la luz, que falla de vez en cuando, como todos los servicios públicos y estas cabinas, ahí paradas en medio Río. Presumo que tendrán una planta eléctrica alterna. No lo se.

Otro problema será la TARIFA. Los cuencanos, gracias al apoyo económico del Presidente Moreno, terminaron el Tren Urbano en la ciudad, todavía no logran establecer el costo de la tarifa, por lo pronto, el viaje es gratuito (???).

Habrán contabilizado los cuencanos, cuánto dinero perdieron durante sus 4 o 5 años de construcción en TURISMO (???). Durante esos años, no se podía transitar por el centro histórico de la ciudad. La ciudad era, en la zona céntrica, un verdadero caos, al igual que en el resto de calles, por donde circularía.

La aerovía de Guayaquil, está atrasada, en su trazado. Se dice que se inaugurará para Noviembre (2020).

Ojala. Por lo pronto, la implantación de los pilares que soportan las cabinas, ya crearon un serio problema de circulación en la Av. Quito. Esperemos que contribuya este sistema aéreo sustentado, al buen manejo del tráfico vehicular de la ciudad de Guayaquil.

Bogotá y Quito, han tenido relativo éxito en su transporte aéreo suspendido. Pero Quito, con el Subway, sigue siendo un ALBUR, y no le hechen la culpa al CORONAVIRUS, pero con el distanciamiento, el AFORO REDUCIDO DE PASAJEROS, y otros problemas poblacionales, si influiran en su costo de construcción, de operación, y en su RENTABILIDAD.

VEREMOS, dijo el ciego.

Artículos relacionados

El último de los Mohicanos

“…Ud. Será el último de los mohicanos…”. Con esta simple frase, hace muchos años, el también fallecido Presidente Carlos Julio Arosemena Monroy, le pronosticó a León Febres Cordero, antes incluso de que este último llegara a la Presidencia de la República, que él sería el último líder de proyección nacional que saldría de las filas de las élites guayaquileñas. Palabras proféticas las del Dr. Arosemena, pues el paso posterior de León por la Presidencia y luego por la Alcaldía, demostró que efectivamente así lo fue. Por lo menos en nuestro tiempo.

Hoy hubiera cumplido 80 años de no mediar su tempranamente deteriorada salud que determinó que hace poco más de dos años, él también alcance lo que en su discurso de Entrega de Mando definió con gracia y estilo, como “el vértice inefable de lo eterno”. Se fue quizás antes de tiempo pero su recuerdo vivo impide que muera definitivamente.

Antes y después de ésa fecha, mucho se ha escrito sobre él y mucho se escribirá en el futuro pues su paso por la historia dejó una profunda huella, tan profunda que alguna vez hace pocos años, conversando con un amigo común sobre su real dimensión histórica, coincidimos en que en nuestra historia hay sólo cinco figuras que por la extensión de su vida política y por la trascendencia que alcanzaron en sus respectivos tiempos, pueden considerarse como los “ejes” de nuestra vida republicana: Flores, García Moreno, Alfaro, Velasco Ibarra y Febres Cordero.

Habeas Corpus

Parece increíble lo que pasa en los países como el nuestro, en los que las leyes fueron hechas para ser violadas. Ahora, el habeas corpus, dejó de ser un recurso de última […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×