19 enero, 2025

Los tiempos se acortan, por la razón o la fuerza

La Asamblea se dispone a votar el último esfuerzo del Ejecutivo por clavarle impuestos a los ecuatorianos. Correístas votarán contra morenistas, no por reberlarse a más impuestos, sino por simple oposición al régimen que los marginó de la piñata. Otros seguirán esa conducta por convergencia de intereses y, lamentablemente, apenas un reducido número de asambleístas ejercitarán plena conciencia nacional. 

Votar en contra de mayores cargas impositivas se justifica plenamente pues en estos tiempos el Gobierno solo se dedicó a castigar el trabajo y la riqueza, desde los supuestos futuros ingresos de las empresas hasta los mismísimos patrimonios de los contribuyentes. ¿Qué hicieron con los fondos recaudados? Acabaron en los bolsillos de terceros. ¿Qué sucederá esta vez? Servirán muy probablemente para alimentar la CUTN*y continuar pagando así el piponazgo gubernamental, recompensar con cargos en el Servicio Exterior a parientes de los asambleístas asimilados, proseguir con el inmoral servicio de la deuda, entre otros. El verdadero hueco fiscal es apenas un “error de comunicación” y el monto de lo que se pretende recaudar es menor al calculado por el Gobierno. Despojar al desvalido de lo que no tiene es una ignominia. 

Es inconcebible que los perpetradores de la debacle, entre saqueadores e incompetentes, pretendan imponer su entendimiento de solidaridad a través del ministerio de la ley a una sociedad desfalcada por ellos mismos. Si no es por la razón, será por la fuerza, “resuenan ya las voces de la estirpe … ”. 

*Cuenta Única del Tesoro Nacional 

Artículos relacionados

¿Una democracia Presidencialista?

Este criterio, para los momentos del siglo que corre, como que no va más! El
estado-nación, que ha venido procesando su estadía política, desde mediados
del siglo XVII, hoy, casi 4 siglos después, ha colmado definitivamente las
funciones de la estructura republicana. Más aun… Con esta situación, aunque
gestionando algunas alternativas para subsistir en su accionar democrático,
puede decirse que ha sido rebasado. Por propia diligencia en la búsqueda de
solución a sus graves contradicciones. Es cierto que lo nuevo no siempre es
sinónimo de lo mejor. Pero está!

Hoy, sin embargo, con las fronteras del estado nacional quedadas del
tiempo, y avasalladas por la tecnología comunicacional sin esperanzas de
recuperación, de facto la exigencia de más alternabilidad social, más
libertad individual, más participación por derecho, resalta en prioridad.
Negar este hacer es invocar la toma del poder de cualquier forma del
autoritarismo político, definitivamente en desuso. Algo que, ciertamente,
genera en su manifestación socio cultural, inestabilidad jurídica, deterioro
de los derechos sociales, dependencia política de los valores y normas
institucionales… Es que el presidencialismo en una democracia contradice su
esencia misma, al dar paso a la existencia de una dictadura camuflada. Claro,
aparentemente protegida por los mismos criterios constitucionales que la
denuncian.

Dame el nombre de cuatro de los ocho candidatos

La primera intención era medir cuánto saben la población sobre los Programas de Gobierno de los candidatos.

¡Qué cosas tan divertidas se escuchaban de respuesta! Desconocían las propuestas y menos aún la factibilidad de implementarla.

Hagamos más fácil el cuestionario: ¿Puede decirme el nombre de los candidatos a Presidente? Es cuando se puso interesante la investigación. Uno sólo llegó al máximo de cuatro nombres: Gutiérrez; Correa; Lazo (sic); y uno, tan sólo uno, dijo Noboa.

Lo que más hilaridad produjo fue cuando uno del grupo de “analistas” le dijo: ¿Cómo que Noboa? Ni él sabía que el magnate de los bananos y harina seguía insistiendo.

1 comentario

  1. Estoy completamente de acuerdo, solidaridad solo resulta cuando las persona o entes contribuyen espontáneamente, simplemente este es otro impuesto, estamos estableciendo precedentes de cargar más impuestos disfrazados de solidaridad, recordemos que esto ya pasó en el terremoto de Manabi y La Plata se fue a otro lado. El dinero está en los billones que se robaron durante una década y nada se ha recaudado ni se va a recaudar, ya que todos tienen rabo de paja que han robado, están robando o van a robar. Todos los políticos en la fila para las próximas elecciones solo hacen confirmar el robo. Ya me desilucione de Nebot con los comentarios hechos. Lo que necesitamos son políticos que primero metan presos a todos estos ladrones y cómplices a todos los niveles, que recuperen el dinero que está en terceros y promulguen leyes que eviten que vuelvan a robar.
    Basta de ladrones, que ahora como no hay dinero para robar del gobierno, quieren poner nuevos impuestos para llenarse los bolsillos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×