19 enero, 2025

De actualidad

En el país los temas de mayor actualidad y que recogen todos los diarios y noticieros son: la corrupción que se dio en el gobierno del dictador Correa y que da sus coletazos en el actual y el sicariato con muertes violentas todos los días.

La corrupción se genera en los distintos estratos en los que estuvo el correismo. Los más sonados, el del Cohecho que se denomina 2012-2016 y que era el antiguo arroz verde. El de Peculado donde están casi todos los acólitos del Jefe de la banda y del que se declaran inocentes y perseguidos políticos; hasta el último que está siendo noticia en las redes, el atraco a los fondos del IESS.

Las denuncias de corrupción en el IESS, relacionadas con la compra de medicamentos e insumos es como para caerse según el argot popular como condorito. Las irregularidades en el interior de los hospitales desde hace muchos años, volvieron hacer noticia una vez que el Vicepresidente Sonnenholzner tomo cartas en asunto ya que, al Presidente del Consejo Directivo, se lo pasan por la galleta.

Por el wasap circulan denuncias con fotografías de los supuestamente implicados en lo que se denomina el Gran Atraco al Teodoro Maldonado Carbo, donde el sobreprecio en medicinas e implemento es de más del 1088%. 

Se hacen conocer verdaderas estructuras donde figuran como padrino y madrina (léase cabecillas) conocidos políticos y otros cromos difíciles que son lavadores de activos. No se conoce si la Fiscalía está investigando el tema

El sicariato ya es un asunto casi normal en la ciudad. Personas son acribillados a balazos a plena luz del día en sectores céntricos. Los asesinos se movilizan en motos portando armas de grueso calibre muchas de ellas mejores que las de la policía. No siempre se logra identificar a los sicarios, por lo que es frecuente decir que fue un ajuste de cuentas.

No deja de llamar la atención en los sicariatos dos factores: el que la víctima casi siempre se dice tiene antecedentes penales, uno de ellos el tráfico de drogas y, el tipo de vehículo en el que se movilizan (Son de marcas caras y bastante nuevos). Circula mucho dinero sucio-lavado.

 Guayaquil se convierte de a poco en una ciudad peligrosa. Es el momento de implementar rápidamente operativos en base al convenio del Municipio con el Gobierno

 

Artículos relacionados

Carnavalaso Electrónico

A propósito del carnaval, dice el diccionario en una de sus acepciones que es también una reunión “muy alegre y ruidosa”, tal como lo fue el voto electrónico en la provincia del Azuay. Hace un par de semanas escribí un artículo titulado “Voto electrónico”, en el que manifestaba que las cartas respecto a este novel sistema estaban echadas y que muchos estaríamos atentos a determinar si el famoso voto electrónico logró su cometido o fracasó en el intento.

Una vez culminados los comicios es una obligación moral referirme a ese significativo proceso: fue un éxito, por la seguridad en el procesamiento de las actas de escrutinio y la rapidez con la que se entregaron resultados a la ciudadanía; fue incluyente, porque garantizó la votación de personas con discapacidad; y, finalmente, fue intercultural porque por primera vez, en la noble provincia azuaya, los pueblos indígenas pudieron sufragar en idioma quichua.

Los escándalos sacerdotales

Es triste la actitud indecorosa de ciertas personas en relación con los “escándalos” que se comentan de ciertos sacerdotes de la Iglesia católica, en este tiempo.

Los “escándalos” son tan antiguos como la Iglesia. Cristo escogió a sus doce apóstoles y uno lo traicionó. Si el escándalo causado por la traición de Judas hubiera sido lo único en lo que los miembros de la primera Iglesia se hubiesen centrado, la Iglesia habría estado acabada antes de comenzar.

1 comentario

  1. La delincuencia campea porque el correato nos prohibió defendernos. LOS UNICOS QUE PUEDEN PORTAR ARMAS SON LOS DELINCUENTES, INCLUYENDO LOS QUE HUYERON OPORTUNAMENTE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×