24 junio, 2025

Sector Privado

Los países que han progresado y crecido han aplicado políticas fiscales y monetarias prudentes; promueven exportaciones cuidándose de discriminar importaciones; han abierto sus economías a la competencia extranjera, lo que produjo eficiencia interna; han dado un papel importante al sector privado en decidir a donde los recursos deben ser canalizados; finalmente, estos países no crean multitud de entidades para controlar negocios, precios, comercio, etc.; simplemente crecieron por el camino más obvio: a través de un sector privado estimulado

En nuestros países, y especialmente en Ecuador, los mercados imperfectos funcionan mejor que los gobiernos. Los mercados suelen sufrir de una débil infraestructura, control de minorías y otros problemas. Pero los gobiernos adolecen de mayores y peores fallas y la mejor demostración la hemos vivido en la pesadilla correista. 

El nocivo estatismo también ocurre en países desarrollados. Pero un mal gobierno para ellos es un artículo de lujo. Los ciudadanos de los países industrializados pueden soportarlos, sus efectos se miden en dólares menos. para los países del llamado “Tercer Mundo”, los efectos de gobiernos desastrosos los medimos en niños desnutridos, población cretina, pobreza, hambre y finalmente, cadáveres. 

El excesivo intervencionismo estatal en la economía de la nación es algo que hay que corregir, por ineficiente y obsoleto. Preservar intacto el poder de regulación del Estado, su capacidad de arbitraje, es esencial. Países de economía poderosa no tienen un estado débil. Fue la corona de Inglaterra la que construyó el imperio más importante de los tiempos modernos y se adueñó de los mares. John F. Kennedy, movilizó todos los recursos de su país para ganar la carrera espacial en los años 60 y poner un hombre en la luna. Pero es imprescindible destacar que no existe un país que tenga una economía poderosa, que proporcione libertad y confort a sus ciudadanos, sin la presencia de un sector privado fortalecido que se desenvuelva con reglas del juego claras y que tenga capacidad de operación, maniobra y crecimiento.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Los mandos militares

A finales del siglo XIX, los ejércitos de América Hispana se vieron obligados a modernizarse, para ello llegaron misiones militares francesas, alemanas, italianas, etcétera. Gracias al visionario presidente general Eloy Alfaro, llegaron […]

Complicidad Mexicana

(Tips para la defensa del Ecuador antes C.I.J.) Con gran desborde de alarde y no menos crueldad, el presidente de México, López Obrador, ha demandado a nuestro país, ante la C.I.J (Corte […]

×