16 enero, 2025

Socialismo y sapada

Desde el punto de vista de lo ideal, el vivir en comunidad, sin ambiciones personales, compartiendo todo, sin apegos, tal como vivían los primeros cristianos, es el tipo de vida más maravilloso que existe. En el momento en que uno o unos pocos, quieren convertirse en el que manda en ese grupo y cree que por hacerlo tiene derecho a un centavo más de esto o de aquello, ese mismo lugar, se convierte en un infierno.

El socialismo o el comunismo, en teoría, son perfectos. La idea de que todo sea tenido en comunidad, es buena. Lo malo es el ser humano, sus defectos. La vanidad, la ambición, el orgullo, la soberbia, la avaricia, la envidia, las habladurías, la pereza y la viveza criolla, ese aprovecharse de la ingenuidad del otro para sacar ventaja. El ser humano es un ser complejo y no se contenta en general, con lo que tiene, quiere más, vive comparándose, buscando lo mejor, y en cierta forma, despreciando al que no está a su nivel. Dios permite enfermedades y defectos para fortalecer nuestra humildad y nosotros las consideramos castigos.

Si el socialismo fuera comunitario y todos, absolutamente todos tuviéramos todo por igual, si todos trabajáramos por igual, si no hubieran vagos que quieran ser mantenidos, si no existieran los líderes que viven acomodados, teniendo lo que no tienen los demás, si todos tuviéramos el mismo espíritu de trabajo, si cada cual se dedicara a lo suya, sin mirar ni envidiar lo ajeno, éste sería el paraíso terrenal.

Pero la realidad es otra, por eso todos se pelean por ser el líder o por estar cerca de él. Todos quieren alcanzar la teta y aprovechar la ocasión para tener ventajas. El uno para vender puestos, el otro para recibir comisiones, el otro para colocar a fulano o para liquidar sus deudas, en fin, todos buscan aprovecharse en cada cambio de gobierno para colocarse y sacar ventaja. Éste es el ser humano. Con este material, ¿Qué tipo de socialismo podemos conformar? El socialismo o el comunismo sólo sirve para que sus líderes saquen ventaja de los ingenuos, tengan a todos en la miseria, la mayoría se tire para atrás, trate de hacer lo mínimo y recibir lo que pueda, la producción baje y desaparezca, una muy pequeña minoría viva bien y la gran mayoría se encuentre en la miseria.

Preocupémonos de superarnos, de producir, de ser útiles para el mundo, de desarrollar nuestras aptitudes para servir mejor. En vez de maquinar para hacer menos y recibir más, maquinemos para producir más y acomplejarnos menos, para levantar el país, con actitud de trabajo y superación, para ser no una carga, sino el motor de un nuevo país, que avance hacia el futuro con optimismo y determinación.

Artículos relacionados

Entre el Cáncer y el Sida (2)

Esta primera etapa del proceso electoral que acaba de concluir el Domingo 10 del presente mes, ha sido bastante atípica en lo que al entorno latinoamericano se refiere pues han sido cinco los candidatos que han ido alternándose en las preferencias de los electores. Aunque a la luz de la teoría política, no hay de qué sorprenderse pues no cabía esperar otra cosa con una tendencia consolidada tras un solo candidato y la otra fragmentada en 4 candidaturas. El resultado era obvio.

Los cuatro candidatos de la línea de centro-derecha y derecha, subestimando claramente al representante de la otra tendencia en base a encuestas cuya calidad y seriedad ha dejado muchas dudas más allá que razonableitas, se dedicaron a fagocitarse entre ellas, criticándose duramente, con excepción de la candidata Fujimori que mantuvo un perfil distinto, con prácticamente ningún ataque a sus opositores, aún cuando por representar lo que representa, a ratos recibió ataques muy fuertes. Se olvidaron que toda tendencia desunida, siempre será vencida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×