13 enero, 2025

Rudo despertar

¿Se convierten los sueños en realidad engañándose o se confunde sueño con ilusión?

El sueño ecuatoriano:

1) Necesita financiar $9.300 millones ($5.999,2 millones para cubrir el déficit del Presupuesto General del Estado y $3.305,6 millones para amortizaciones de la deuda).

2) Debe pagar $6.300 millones a China al 28 febrero 2014 (saldo de la deuda $4.768,8 millones + $1.524,1 millones pago pendiente por ventas petroleras anticipadas).

3) Tiene reservas petroleras vendidas anticipadamente a China a cambio de préstamos a corto plazo y alta tasa de interés (7.5%).
4) Con economía en desaceleración:
Crecimiento año 2011: 7.8%
Crecimiento año 2012: 5.1%
Crecimiento año 2013: 4.5%.

5) Enfrenta juicios internacionales contra el Estado por miles de millones de dólares.

6) Mientras la refinería del Pacífico, cuya primera piedra se puso en Julio 2008, debió empezar a operar en 2013, luego en 2017 y tal vez empezaría su construcción en 2015 si se encuentra financiamiento; los impuestos suben, la deuda interna y externa sigue subiendo y los subsidios son eliminados.

¿Sueño ecuatoriano con rudo despertar?

Artículos relacionados

El cuento del gallo pelón

Parece el cuento del gallo pelón. Todos los años el Gobierno de turno declara emergencias en el litoral en el invierno y prometen obras para prevenir estos desastres, y al año siguiente, con las primeras gotas de agua, comenzamos otra vez el cuento.

La revolución ciudadana hizo algo diferente. Se creó el Ministerio del Litoral. Los escépticos ciudadanos, pese al crecimiento de la carga burocrática del Estado, al que parece sobrarle dinero para sus partidarios, consideramos que si el nuevo ente gubernamental iba a servir para solucionar el problema de los inviernos, valía la pena darle el beneficio de la duda y ver el programa de obras de infraestructura (muros, canales, etc.) y de limpieza (dragados, limpieza y afianzamiento de orillas, etc.) que se iban a realizar. Desafortunadamente, la creación del Ministerio parece que fue sólo para justificar el sueldo de un colaborador mientras se lo podía ubicar en otro Ministerio y no para defender a la costa ecuatoriana. Ahora el Ministerio del Litoral, así como las responsabilidades del trabajo no efectuado por el mismo, ya no existen y la costa vuelve al mismo cuento del que hablamos al inicio.

La Oportunidad

Deben ser de las preguntas más comunes hechas por los seres humanos, ¿para qué estoy aquí?, ¿qué sentido tiene la vida?

Muchas veces me pregunto lo mismo, y antes de dormir dejo la pregunta realizada en mi mente y en mí corazón confiando en que desde la profundidad de mí ser emergerá la respuesta, dada por Dios en su misericordia.

Lo cierto es que cuando me levanto, al siguiente día, no recuerdo si apareció la respuesta. Pero en mi, hay una actitud diferente y esto desde hace algún tiempo.

2 comentarios

  1. CON TODO RESPETO ME PERMITO DECIR QUE LA MACROECONOMÍA NO TIENE IDEOLOGÍA. POR LO QUE LE ACONSEJO A LOS CASTROS, MADUROS, CORREAS,CRISTINAS,DILMAS Y DEMÁS «DEMÓCRATAS TOTALITARIOS» QUE VAYAN A CHINA A APRENDER COMO SE LA MANEJA CON EFICIENCIA, PARA QUE SI SE VAN A PERPETUER EN EL PODER, NO LE HAGAN TANTO DAÑO A SUS PUEBLOS.
    SALUDOS Y GRACIAS POR SUS VALIOSAS APORTACIONES.
    GABRIEL AQUIM CHAVARRIA

  2. La triste realidad es que, con 7 años de bonanza petrolera, no se tomo la previsión de guardar pan para mayo y, más grave aún, es que no se ha generado riqueza.
    Milagro sería si hoy exportaramos mas camarón, mas banano, mas flores, mas productos con valor agregado…eso si sería un milagro económico.
    Los anuncios oficiales con respecto a este tema, son fuegos artifiales para encantar a personas ilusas que desconocen sobre la realidad económica, política y social del país.
    Siga adelante Carlos, sus comentarios son de ayuda, para entender el pésimo manejo económico de este régimen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×