19 enero, 2025

Violencia armada

Los diferentes medios informativos nos traen una vez más la noticia de que un nuevo desquiciado ha disparado en forma indiscriminada contra un grupo de jóvenes que se encontraban distrayéndose en un parque de la ciudad de Chicago, en los EE. UU. Este nuevo hecho de violencia se suma a otros que se han dado en escuelas y sitios de concurrencia masiva en ciudades norteamericanas, obligando a que el Presidente Obama se reúna con los Congresistas a fin de buscar un acuerdo que regule la tenencia de armas.

Las masacres de personas indefensas en las que se incluyen niños de muy corta edad, ha puesto en alerta a todos los ciudadanos del país del Norte que solicitan la reinstauración de una prohibición sobre el uso de armas de estilo militar así como el realizar controles sobre la venta de armas a personas civiles.

Mientras la preocupación impulsa en los EE.UU. a un robusto control de armas, en el nuestro observamos con impavidez las muertes a diario de ciudadanos indefensos en manos de una delincuencia cada vez mayor y súper armada. Ningún resultado positivo se observa en las tan cacareadas batidas, en donde el decomiso de armas de grueso calibre es tan mínimo que raya en lo risible.

Algún político perteneciente al partido de gobierno manifestó que el aumento delincuencial era una simple PERCEPCIÓN; estupidez mayúscula frente a las crecientes cifras de robo, secuestros y asesinatos que dicen lo contrario pese a los supuestos grandes esfuerzos realizados por el gobierno.

Los delincuentes y los sicarios portan armas de todos los calibres imaginables a vista y paciencia de la autoridad. El sicariato que en gran número se da por cobro de deudas, cubren de sangre las páginas de los Medios de Comunicación en las diferentes ciudades del país; todo unido a un narcotráfico que en auge utiliza aeronaves que cruzan abiertamente nuestros cielos utilizando todo tipo de pista disponible.

¿SE OFRECE POR LOS CANDIDATOS ALGUNA SOLUCIÓN?

Artículos relacionados

Miedo

La oscura dimensión del miedo y del temor, fue investigada profundamente por científicos siquiatras, sicólogos y sociólogos a los largo de muchos años como medio de conseguir doblar el espíritu humano. La historia de muchos héroes y mártires es la de la resistencia a los métodos para infundir miedo y temor; y, en casos pese a sentirlos lograr vencer el dolor, y los demás sentimientos humanos que invaden en momentos en que se sabe que es posible enfrentar a la muerte, al dolor permanente.

La sicología del terror, la del absurdo, son elementos de este estudio singular que ha llevado a los tiranos a experimentar con seres humanos sobre los límites insondables en los que puede quebrar y dejarse vencer por el torturador. Pero, hay circunstancias de fervor masivo que llevan hacia las laderas del miedo y el temor, sin que se infrinja daño o dolor directo.

Voto en el exterior

Una de las grandes contribuciones del presidente Velasco Ibarra fue devolverle al país, la credibilidad en los procesos electorales, tan falsos y alterados antes de su tiempo. En los últimos 25 años […]

No hay comentarios

  1. Saludos. La violencia es innata en el ser humano; forma parte de su esencia; constituye un atavismo intrínseco, una forma de vida inveterada; y, desarraigar todo aquello, lo considero una misión imposible. No obstante, la educación, la cultura, las buenas costumbres, mitigan sus efectos y consecuencias. Pero de que sirve, si nuestros canales libres e independientes, y varios de los incautados, se dedican ha transmitir series,películas telenovelas, y más reproducciones audiovisuales, cuyos argumentos y escenas son de muy escaso contenido moral, ético, ejemplar, que para el «raiting» son aburridas o de muy poca sintonía. Por ello el auge de las mal llamadas de acción, de guerra, de muertos vivientes, donde la violencia es el elemento principal. Asì mismo, las urbanas, donde lo vulgar, lo rústico,el delicuencial es lo preponderante. En el interior de las familias también se predica y se practica violencia, entre esponsos, hermanos, vecinos, peatones, transeúntes, y otros.
    Napoleón Sotomayor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×