19 enero, 2025

María: ¿La mujer perfecta, la mujer ideal, o la compañera ideal?

Al pensar en María, la madre de Dios, modelo de fe, no siempre pensamos en la mujer real y concreta, humilde y sencilla que fue, sino que la adornamos de oro y esplendor para ver en ella lo que no vemos en nuestro alrededor. En esta navidad debemos recuperar la imagen real de María: mujer, virgen, campesina, compañera, amiga, madre, esposa y creyente. La amiga de Dios y nuestra, como cuando visitó a Isabel, para amar y servir (Lc 1:39-45).

Por todo lo anterior, al pensar en María, pienso en mujer amiga y compañera de camino, “la que sabe ponerse en camino”, al lado no detrás ni delante, no sería compañera, la que sabe cuándo y cómo decir las cosas y en especial comunicar alegría y vida con su ser de mujer, de madre, de esposa, de amiga y amante: “Por los ojos que saben decir lo que llevan dentro/ por los pies que se acercan a los que están solos/ por el cuerpo que expresa nuestros sentimientos/ por los corazones que laten al unísono/ por quien con su amor nos comunica vida/ TE DAMOS GRACIAS CON FUERZA Y TERNURA”.

¿Qué puedo decir de María que no se haya dicho? No se trata ni de idealizarla ni aterrizarla, sino de recuperarla. Recuperar la imagen de María, la real y auténtica, me ayudará a entender la vida, la mujer y la alegría y compartir con los jóvenes el modelo a seguir. Muchas cosas se dicen y dirán de la mujer, pero en el proyecto creador es ante todo hija e imagen del mismo Dios y compañera del varón para juntos, libre e inteligentemente construir un proyecto creador y colaborar en la construcción de una civilización, sociedad del amor, en fomentar una cultura de vida y no de muerte ni desunión. Eso es María, como mujer y creyente.

Al visitar a su prima y amiga Isabel, María me enseña lo esencial de la vida: saber acompañar a vivir. En este gesto está la fuente de la vida, lo que hace el ser mujer, dar, entregarse para en todo amar y servir. Su gesto produce alegría, “saltaron los niños en su vientre”, es el fruto de la vida, y con ello me dice que lo esencial del creer es saber vivir y compartir. Esto es se ser feliz, por ello, Isabel exclama: “Dichosa tú, porque has creído”. Como bien dijo Pascal: “Nadie es tan feliz como un cristiano auténtico”. Este es el reto del cristianismo actual comunicar un proyecto de felicidad en el caos y desorden que hoy se vive. Algo nuevo se está gestando y en eso somos expertos los cristianos en saber producir novedad, contagiar la alegría del creer, ya que lo que nos define en esencia no es el ser virtuoso u observante, sino el vivir confiando en un Dios cercano por el que se siente amado sin condiciones.

María, mujer, al comunicar vida, me enseña que la vida es una oportunidad, hay que aprovecharla. La vida es un sueño, hay que hacerlo realidad. La vida es un reto, hay que enfrentarlo. La vida es un misterio, hay que descífralo. La vida es un don, hay que acogerlo y cuidarlo. Gracias, mujer, amiga y compañera por enseñarnos a vivir y compartir la paz y la alegría.

Artículos relacionados

Natividad de la Virgen (8 de Septiembre). Repensar las relaciones con la mujer

“De María nunquam satis”, (De María nunca es bastante) decía san Bernardo hace muchos años para alabar, venerar engrandecer a la campesina mujer de Nazaret. Posición maximalista de una devoción popular, que no se rige a conceptos ni a meros sentimientos, desde un extremo a otro, mucho nos dice de la importancia de lo femenino, de la ternura y de la tenacidad de María de Nazaret, madre de Dios y madre nuestra. Mujer, virgen, esposa, pero ante todo mujer creyente, modelo de fe.

En mundo en constante cambio no hay paradigmas que valgan o duren mucho tiempo. En un mundo globalizado se confunde lo general con lo particular. En un mundo fragmentado y roto, el amor es vulnerable. En un mundo pequeño las visiones son miopes, deformes o pequeñas no llegan a la mirada profunda del corazón, nos quedamos con la apariencia, la piel, la superficie del rostro.

No hay comentarios

  1. Debo explicar sobre «María, amiga y compañera» a mis estudiantes. Me ha sido grato encontrar este documento de una persona tan querida como el Padre Fabricio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×