19 abril, 2024

Ética del periodismo

“El impacto de la Segunda Guerra Mundial marcó un cambio fundamental en la atención al fenómeno de la información y la comunicación. No sólo se tomó conciencia de su importancia social y política sino que se reconoció también su específica dimensión normativa. De allí la consideración del derecho a la información, junto al tradicional reconocimiento de la libertad de expresión, como un derecho fundamental más de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, dando así a los códigos éticos un nuevo fundamento.

Así, después de terminado el conflicto bélico y en un proceso que iría creciendo en las décadas siguientes, las diferentes organizaciones de periodistas o de prensa del mundo van aprobando sus propios códigos de ética periodística. A mediados de los años ochenta, la mayoría de países y de organizaciones internacionales del periodismo contaban ya con códigos.” (Hugo Aznar)

“…En la última década del siglo XX se produce la reapertura del debate sobre los códigos éticos de la comunicación. Aunque no exclusivamente, el epicentro de este debate se sitúa esta vez en Europa y alcanza una repercusión pública inimaginable antes. En la última década del siglo XX, la ética de la comunicación lamentablemente, en muchos casos justo por su ausencia va a dejar de ser un asunto minoritario o reservado a especialistas para convertirse ella misma en noticia y asunto de interés común. Prueba de esta reactualización es que prácticamente todos los países europeos revisan sus antiguos códigos o aprueban otros nuevos…”

(Hugo Aznar)

Los medios de comunicación y los periodistas independientes tienen el reto de ser figuras representativas del poder ciudadano, debiendo usar su potencial para denunciar los vicios y los abusos que se cometen en una sociedad.

Hay quienes afirman que al periodismo ecuatoriano le hace falta reflexión interna, pienso que le hace falta mayor preparación; el buen periodismo es el que en su redacción corresponde completamente a la verdad. Todo cuanto escriba un periodista debe ser verdadero y estar acreditado.

Desde el inicio de las publicaciones periodísticas, por ejemplo en The Times (Londres), estas tenían un tinte ideológico, un tinte persuasivo para las masas. Existieron también periódicos que eran clandestinos. Los grupos de oposición se reunían en clubes clandestinos para leer y comentar las noticias y la información que estos medios proporcionaban, justamente para evitar la represión policial.

Tenemos otro fenómeno del periodismo, Pulitzer un autodidacta que llegó a ser considerado “el padre del periodismo”; quien exigía exactitud, antes que objetividad. Forma antes que fondo. Además fue el precursor de la Prensa Sensacionalista.

De la época de Pulitzer tales historias han evolucionado: De historias a historias sensacionales, a historias sensacionales auspiciadas. Entran a formar parte del juego periodístico el marketing y la publicidad.

Surgen dos fenómenos más: la “Agenda Setting” y el “Efecto Werther”. La primera se refiere a establecer que temas son de interés; la influencia; ponderar lo que se va a difundir y lo que se va a excluir del medio.

Lo segundo, el aumento de hechos que siguen a la publicación de una historia, como el caso de suicidios en masa luego de una publicación sobre el hecho.

Otro punto importante: Las noticias, los acontecimientos, se han transformado en un espectáculo. Igual es transmitir la boda del Príncipe William que la caída de las Torres Gemelas o que miles mueren de hambre en Somalia.

Entonces, desglosando los términos:

Ética: parte de la filosofía que trata los fundamentos y normas de la conducta humana.

Periodismo: una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. Para obtener dicha información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su propio testimonio. La base del periodismo es la noticia, pero comprende otros géneros.

Ética periodística: aquella que trata sobre las normas que rigen la actividad periodística.

*Dada la evidente influencia del periodismo en la sociedad se ha desarrollado una deontología profesional constituida por una serie de normas y deberes éticos ética periodística, que guían la actividad del periodista.

El periodista debe ser un testigo insobornable de la realidad.

Debe analizar las situaciones y expresarse con cautela y responsabilidad, se dedica a buscar la verdad de los hechos en post del bien común. Informa y forma, pero de ninguna manera debe persuadir.

Debe existir un compromiso renovado a favor de ciertos valores y fines éticos de la labor informativa. Lo que obliga a replantearse algunos supuestos de la ética periodística tradicional -como el de la neutralidad. El periodista actual debe ejercer un un mayor compromiso con determinados valores democráticos como la paz o el respeto de los derechos humanos.

El periodista debe tener el valor de elegir lo que está bien, de decir lo que es correcto, pese a la adversidad. En ocasiones se puede jugar la vida y la propia libertad.

Periodismo ético: CONOCIMIENTOHONESTIDAD– COMPROMISO –RESPONSABILIDAD.

Valores e ideales del periodismo ético: tolerancia, pluralismo, paz, democracia, justicia…

“Un gobierno no puede hacer que sea imposible decir ciertas cosas. Lo que sí puede hacer es “castigar” a las personas después de que han sido dichos, escritos o publicados sus pensamientos” Pero para impedir que se digan debería extirpar las cuerdas vocales, cortar las manos, sedar la actividad motora del cerebro de los ciudadanos.

A su vez, los periodistas debemos intentar medir lo que decimos. Trabajar en base a la autorregulación, que es un ejercicio de responsabilidad y por tanto de libertad, de compromiso con los fines éticos del periodismo y de la comunicación.

“No solo se ejerce éticamente la profesión siendo buenos periodistas, sino también y no en menor medida, siendo periodistas buenos” (María Teresa Aubach)

“Para ser un buen periodista hay que ser primero una buena persona” (Ryszard Kapuscinski)

Artículos relacionados

El celibato y el hombre

Todo animal (y el ser humano es un animal), tiene dos instintos básicos inherentes a su esencia: El instinto de conservación de la vida y el instinto de conservación de la especie, o sea el instinto sexual.

El hombre además de estos instintos animales, tiene intelecto, es decir tiene además la capacidad de pensar, discernir y optar por lo que le conviene. Esto diferencia al hombre de los demás animales. El discernimiento le permite incluso obrar en contra de sus instintos básicos. Hombre no es el que hace lo que quiere, sino el que hace lo que es correcto, lo que debe hacer.

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×