25 abril, 2024

Guayaquil 20 20 (2)

Hay personas que al leer la primera parte de esta entrega, creen que la única y exclusiva motivación de esta iniciativa es la festiva. Pues la cosa no va por sólo montar un circo en el Parque del Centenario. Guayaquil 20 20 tiene motivaciones cívicas, autonomistas y políticas. Es nuestro bicentenario.

Guayaquileños de añeja procedencia guardaron en hábitos, costumbres y preciosos documentos en sus casas y familias la tradición de independencia, autonomía, voluntariado, federalismo, sano regionalismo, y emprendimiento comercial e industrial huancavilca. Guayaquil era y sigue siendo la oportunidad para muchos ecuatorianos y extranjeros. Con los años las oleadas migratorias que venían a buscar mejor vida, rebasaron el sistema municipal de educación guayaquileño que no se dio abasto al tratar de integrar el sentir cívico autonomista en los procesos educativos de los nuevos ciudadanos. ¿Cómo se ama y defiende a lo que no se conoce?

A esas falencias en educación cívica, sumemos el perjuicio fatal y casi mortal que significaron las dictaduras militares y su cosmovisión andina de la historia y de nuestro destino. El aparato educativo nacional superpuso el indigenismo ante otras expresiones. Adicionalmente el proceso de confort mental en el que los descendientes porteños herederos de negocios en marcha, cayeron. Tal vez esta última causa la del confort mental fue la más notable y la más dañina. Notable porque el proceso de abandono de la ciudad como medio físico para habitar, crecer e interactuar fue evidente y ahora confuso (algunos creen que Guayaquil son las ciudadelas que se yerguen entre los ríos Daule y Babahoyo, cuando esos son otros cantones); y dañina, porque la ciudad dejó de ser una extensión personal, de nuestras vidas y familias, transformándose en espacio sólo de negocios. Este pavoroso proceso de abandono, entregó completa la ciudad para mal en manos de los hunos; luego para bien en manos de otros: uno habitó en Urdesa toda su vida, y otro es vecino del aun portentoso Barrio del Centenario.

Guayaquil 20 20 persigue como iniciativa recordar, revitalizar y reimplantar estas ideas básicas de libertad, democracia y autonomía que siempre iluminaron a nuestros ilustres patricios de octubre de 1820, de marzo de 1845, de junio de 1905 y de enero de 2000. Ideas básicas que a pesar de las carencias de formación cívica, se hicieron presentes una vez más precisamente el 23 de enero del año 2000, mientras el Ecuador se despedazaba institucionalmente, Guayas fue en orden a un proceso eleccionario por la consulta popular por autonomías provinciales. Sólo conociendo nuestro pasado, sabemos de dónde venimos y hacia dónde debemos caminar; más aun si ese pasado ha sido noble y lleno de éxitos independentistas, como el guayaquileño.

¿Sabe usted cuántos cantones después del Nueve de Octubre de 1820 declararon su independencia enseguida después de Guayaquil? Si no lo sabe (y aseguro a que no lo sabe), Guayaquil 20 20 pretende que lo sepa, que entienda que aquí no hubieron intentos, o tentativas de libertad. Aquí, el Nueve de Octubre de 1820 sí alcanzamos la independencia, nos organizamos constitucionalmente en asamblea con representantes de todos los cantones y constitución formal (tuvimos constitución política escrita), y de paso entendimos que Quito necesitaba nuestro arrojo, ayuda y pertrechos. Así nació la División Protectora de Quito (tuvimos ejército propio financiado con dineros guayaquileños) que en sendas batallas fertilizó el camino de la libertad con sangre de dauleños, samborondeños, peninsulares, y demás guayaquileños ayer, guayasenses hoy.

Merecemos Guayaquil 20 20. Es nuestro bicentenario no de una intentona, sino de la primera revolución triunfante que fue encendiendo eficientemente y de a poco los anhelos de libertad de otros cantones que hacen el Ecuador de hoy.
Ya les contaré luego sobre el proyecto en sí.

Vea también: Guayaquil 20 20 – Parte 1

Artículos relacionados

Nebot

Todas las encuestas registran que los guayaquileños tienen un grado de aceptación no menor de 80%, por Jaime Nebot Saadi. Ese dato no sería sorprendente si se tratase de calificar a un […]

¿A dónde vamos?

¿A dónde vamos? Con:

– Jubilaciones obligatorias y pago de pensiones a jubilados con bonos (basura, chatarra, que sólo el IESS compra).

– Pago atrasado a las clínicas que prestan servicios al IESS, mientras las quejas sobre la atención del IESS se multiplican.

– Pago a contratistas con bonos, que incentiva el sobreprecio (los contratistas necesitan efectivo para funcionar y al vender los bonos a un descuento, tienen que incluir el costo de ese descuento en sus facturas).

7 comentarios

  1. ¿»Huancavilca»?… Poesía, folclorismo… ridiculez.

    Cualquier guayaquileños «de añeja procedencia» (todos tenemos añeja procedencia, sea de donde sea) tiene vergüenza si se le demuestra que viene de los huancavilcas.

    Parroquianos acomplejados!!!!

  2. Mucho merito merece Guayaquil y sus contribuciones a traves de los siglos. Un ejemplo para el pais y el mundo de la gran obra que se ha hecho y se continua haciendo con esa ciudad hoy en dia. Aplaudo el ideal progresista, pragmatico e independiente de aquellos lideres que han hecho de Guayaquil lo que es, un ejemplo. Ahora deberia haber un esfuerzo comun en tratar de unificar a todos los cantones y provincias en un Ecuador unido como un gran ejemplo ante el panorama internacional.

  3. Es verdad lo que dices que primero se liberó Guayaquil. Sin embargo, como cualquier buen comandante general sabe, las primeras ciudades en liberarse son las que tienen menos resguardo por parte del enemigo. Por ejemplo, en la Segunda Guerra Mundial las primeras ciudades en caer ante la arremetida de los Aliados fueron pequeñas villas francesas; sin embargo, la guerra solo llegó a su final cuando lograron vencer a los Nazis en el corazón de su imperio (es decir, en Berlín) que fué la última ciudad en caer y lo cual selló el final de la guerra. Entonces, la independencia contra España fue igual. Guayaquil y el resto de ciudades se liberaron primero porque en ellas no estaban concentradas las fuerzas militares españolas; mientras que Quito era el punto principal del Distrito del Sur desde donde se gobernaba a toda la región (incluído Guayaquil). Así que brother, Guayaquil fué liberada primero porque no era la ciudad principal de la colonia española. La victoria en las faldas del Pichincha selló la final liberación del yugo español (equivalente a lo que pasó en la Segunda Guerra Mundial).

  4. Que torpes los distintos países ( y en especial sus capitales) de todo el continente americano, que han festejado entre el año pasado (2009) y este (2010) sus intentonas de libertad.

    Los complejos espirituales que tienen Uds. no se los quitará ni cuatro bicentenarios ni veinte historias inventadas o reinventadas.

    Los siguientes países americanos, han celebrado en efecto, sus intentonas, pues ninguno fue libre en 1809 ni 1810:
    Bolivia (La Paz y Chuquisaca, 1809); Argentina (Buenos Aires, 1810); Chile (Santiago, 1810). La intentona de Chile de hace doscientos años, 1810-1811, es verdaderamente notable, pues el Prócer que la realizó, Dr. Camilo Henríquez, se fundamentó en el inigualable Proceso revolucionario de Quito. En efecto, el Presbítero Henríquez, se hallaba en Quito, ejerciendo su ministerio entre 1809 y 1810, fue testigo de primera mano de todo cuanto aconteció. Desde el 10 de agosto, hasta la matanza de los Preclaros realizada por los ejércitos genocidas de los zambos de Lima y Guayaquil el 2 de agosto de 1810. Henríquez se retiró a Chile ese mismo 1810, se juntó con un grupo de Patriotas, instaló el Primer Congreso Constituyente y el Primer Acto Declarativo de dicho Congreso epónimo, fue DECLARAR A QUITO «LUZ DE AMÉRICA».

    México también celebra el bicentenario de su intentona este año.Es decir, las ciudades más importantes de América, celebran entre 2009 y 2010 los bicentenarios de sus intentonas, pero para dichos pueblos, como para el raciocinio de la gente sensata y no acomplejada, son las fechas en las cuales se debe celebrar la ruptura con España, aunque esta no se produjo sino hasta 1820 en casi todos estos países.

    Lo de Venezuela es más esclarecedor aún. La celebración de su propia intentona en mayo de 1810. Intentona que fue asesorada, impulsada y agitada por dos super hombres (Quiteños naturalmente) Carlos Montúfar y Antonio de Villavicencio, formidables conspiradores, Jefes Militares, Patricios inigualables y primeros Libertadores de América, que habían llegado de España en abril de 1810 y agitaron por cuanta ciudad pasaban en su camino a Quito y Bogotá, como Comisionados Regios, pero que sembraron la Libertad como un poderoso Roble en América.

  5. Estimado Francisco, un excelente artìculo que trae una verdad que a muchos no les gusta.
    El inicio de la Independencia de lo que hoy es Ecuador, naciò en Guayaquil.
    Guayaquil y los guayaquileños celebraremos con jùbilo los 200 años de Independencia.
    Todos estàn invitados, aunque algunos no les guste y rechacen la invitaciòn.
    Viva Guayaquil, Independiente!!!

  6. Museo Histórico Nº 69

    Jorge Salvador Lara
    jsalvador@elcomercio.org
    lunes 08/11/2010
    Se encuentra en circulación el número 69 de la revista ?Museo Histórico?, órgano del Archivo Municipal de Historia de Quito. Fundada a mediados del siglo XX, cuando don Jorge Garcés dirigía el Archivo, su aparición ha coincidido generalmente con las grandes celebraciones capitalinas, siquiera una vez cada año, ya sea 27 de febrero, ya 24 de mayo, 10 de agosto o 6 de diciembre. El número conmemora el Bicentenario de Quito, luz de América, 10 de agosto de 2009 a 2 de agosto de 2010, y congrega variado material histórico, literario y artístico alusivo a nuestra mayor efeméride.

    Seis documentos fundamentales sobre el 10 de agosto se reproducen en este número: el Acta del propio 10 de agosto de 1809, a la que los próceres llamaron ?constitución?, verdadera partida de nacimiento de nuestra Patria: por primera vez en la América antes española ?el pueblo?, en ejercicio de la soberanía, destituye a las autoridades coloniales y las reemplaza con una Junta Suprema de Gobierno, que aquel documento auroral determina. Se reproduce el oficio con el que esta Junta informa al Conde Ruiz de Castilla haber cesado en sus funciones y, luego, tres ?manifiestos?: uno, del nuevo gobierno al público; y dos a nombre del ?pueblo de Quito?. El quinto papel es el ?discurso del Dr. Manuel Rodríguez de Quiroga en la Sala Capitular de San Agustín? el 16 de agosto y, por último, la ?Relación de los sucesos acaecidos en Quito del 10 al 17 de agosto de 1809? por el escribano Atanasio Olea, documentos pioneros, intrépidos, que valieron a sus autores la genocida masacre del 2 de agosto y también gloria e inmoralidad.

    Por primera vez se reproduce, en edición facsimilar de la versión chilena clásica, el drama ?La Camila o la Patriota de Quito?, escrito por fray Camilo Henríquez, testigo de los hechos, exaltando el patriotismo de los próceres quiteños, motivo por el cual el primer congreso chileno pusiera en el faro de Valparaíso una placa en homenaje a ?Quito, luz de América?. Museo Histórico reproduce el poema ?Luz de Quito siempre viva? que Jorge Enrique Adoum compuso en honor a la gesta de agosto, que no alcanzó a ver representado por haber fallecido pocos días antes.

    Varios e importantes son los documentos que exaltan los hechos que el Bicentenario conmemora, comenzando por el mensaje y discursos del alcalde Augusto Barrera, presidente Rafael Correa, vicepresidente Lenín Moreno y ex Alcalde Andrés Vallejo, cuyo informe final de actividades se reproduce. Paralelamente a la celebración principal se dan a conocer otros acontecimientos coetáneos, como la condecoración que el Municipio de Quito otorgó a la Academia Nacional de Historia por su benemérita labor durante su primer siglo de vida, y el homenaje a la memoria del arquitecto Hernán Crespo Toral, gran gestor del reconocimiento universal a Quito como capital del arte y Patrimonio de la Humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×